TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Comisión de Finanzas discutirá este lunes 24 de noviembre el dictamen del presupuesto nacional del 2026
El Ministerio de Finanzas solicitó Q161 mil 779 millones para el gobierno de Bernardo Arévalo, monto que podría variar durante la emisión del dictamen.
Enlace generado
Resumen Automático
Los diputados dejaron para último momento la discusión del presupuesto nacional del 2026, dejando para este lunes 24 de noviembre la discusión del dictamen.
La recomendación favorable o desfavorable para el plan financiero del Estado estaría llegando apenas seis días antes que venza el plazo constitucional para la aprobación del presupuesto, que vence el próximo 30 de noviembre.
Pero para esta semana apenas existen dos convocatorias a sesiones plenarias, martes y jueves, lo que complica la posibilidad de tener una aprobación ordinaria, en tres sesiones.
Incluso hasta este momento los diputados de la Comisión de Finanzas del Congreso no han emitido el dictamen favorable, pese a tener desde hace poco más de dos meses la iniciativa de ley con el requerimiento de fondos del gobierno.
El Ministerio de Finanzas solicitó Q161 mil 779 millones para el tercer año de gobierno de Bernardo Arévalo, cantidad que podría variar dependiendo el criterio que tome la mayoría de diputados que integra la Comisión de Finanzas.
Julio Héctor Estrada, presidente de la mesa de trabajo, informó que se convocó a los diputados para este lunes a las 15 horas, para tener la última reunión relacionada con el dictamen y así emitir el dictamen correspondiente.
¿Urgencia o tres lecturas?
Hasta el pasado jueves las negociaciones políticas en el Congreso apuntaban que los diputados iban a buscar la aprobación del presupuesto nacional en una sola sesión, por urgencia nacional.
Ahora, fuentes de la mesa legislativa explican que se va a sugerir a la Instancia de Jefes de Bloque proponer uno o dos días más adicionales de sesiones para esta semana.
El tema debe de ser aprobado por el pleno de diputados, para la sesión de este martes, que de tener mayoría la propuesta, se podría convocar a sesiones adicionales para viernes o incluso sábado, para que la discusión y aprobación del presupuesto se desarrolle por medio de tres lecturas, ganando un poco de tiempo antes de vencer el plazo constitucional del 30 de noviembre.
Requiere transparencia
Para el analista Guillermo Fuentes, de la organización de formación política, Aire, llevar la discusión del dictamen cerca del plazo de ley es un mal mensaje, ya que le resta transparencia al proceso.
“Es un mal mensaje, pero la población ya está acostumbrada y sabida, tampoco se les puede engañar, no nos queda más que esperar más de lo mismo”, dijo Fuentes.
Pero si finalmente la sugerencia de la Comisión de Finanzas de buscar más días de sesiones adicionales para la semana no se aprueba, los diputados deberían de apostar por una aprobación de urgencia nacional.
Esta mecánica, para el analista, no sería lo mejor en términos de rendición de cuentas ni transparencia, ya que este tipo de aprobaciones suelen tener artículos con redacciones confusas o enmiendas de último minuto y sospechas.
“Le resta transparencia a la distribución de recursos porque no se tiene el conocimiento la información adecuada para que todos analicemos cómo lo hace. Se hace de último minuto para evitar un análisis profundo de como los diputados distribuyen el presupuesto”, explicó.
En la legislatura pasada, los actuales diputados oficialistas, criticaron las aprobaciones presupuestarias de urgencia nacional, destacando que eran practicas negativas, pero ahora esta parece ser una de las alternativas que podría utilizar para conseguir los fondos públicos deseados para el 2026.
“Es algo en lo que cada legislatura cae, aunque se digan que quieran hacer las cosas diferentes y bien, pero se dan cuenta de que haciendo eso solo es un engaño”, señaló Fuentes.
El monto que podría llevar el dictamen, hasta ahora, no ha sido confirmado, aunque algunos diputados consideran que podría no tener una variación considerable, aunque podría tener readecuaciones internas redistribuyendo algunos de los recursos.
El bloque de oposición Vamos informó la semana pasada que estarán analizando la forma en que se apruebe el presupuesto, destacando que hay aspectos que les generan dudas.
El líder de la oposición, Allan Rodríguez, incluso no descartó la posibilidad de presentar acciones penales y hasta constitucionales, si se llega a dar una aprobación presupuestaria con supuestos vicios.
El diputado Rodríguez, y otros más de la oposición, habrían quedado fuera de las negociaciones alrededor del presupuesto, lo que estaría generando malestar en algunas facciones legislativas.