Emiten recomendaciones para prevenir malaria y dengue durante Semana Santa

Emiten recomendaciones para prevenir malaria y dengue durante Semana Santa

Ciudad de Guatemala, 6 abr (AGN).- Aumentar la prevención en los guatemaltecos es el objetivo de recomendaciones que se emitieron, vinculadas con la malaria y el dengue. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) recordó que ambas enfermedades se transmiten a través de la picadura de mosquitos. Durante el descanso de Semana Santa […]
06/04/2023 09:29
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 6 abr (AGN).- Aumentar la prevención en los guatemaltecos es el objetivo de recomendaciones que se emitieron, vinculadas con la malaria y el dengue.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) recordó que ambas enfermedades se transmiten a través de la picadura de mosquitos.

Durante el descanso de Semana Santa es necesario que las familias guatemaltecas aumenten la prevención para evitar contagiarse de dengue y malaria, señaló la cartera.

Consejos

Debido a que las enfermedades se transmiten a través de vectores, a la población se le recomendó:

  • usar repelentes
  • vestir ropa adecuada, como camisas de manga larga y pantalones
  • evitar lugares con proliferación de mosquitos
  • cambiar frecuentemente el agua de floreros y bebederos de animales
  • tapar los depósitos con agua
  • eliminar lugares donde se puedan reproducir los mosquitos
  • usar mosquiteros

Detalles de las enfermedades

El MSPAS explicó que el dengue lo transmite el mosquito Aedes aegypti. Este puede reproducirse en pilas, toneles o cualquier recipiente que contenga agua limpia.

Además, la malaria se transmite a través de la picadura del mosquito Anofeles, que usualmente puede encontrarse en áreas rurales.

En ese sentido, se explicó que las zonas de reproducción de este mosquito incluyen a Escuintla, Alta Verapaz, Izabal, Petén y Santa Rosa.

También en la bocacosta, en esteros y en las desembocaduras al mar, se agregó.

En cuanto a los síntomas, los de dengue incluyen dolor de cabeza y articulaciones, pérdida del apetito, fiebre y puntos rojos en la piel.

Asimismo, la malaria causa fiebre intermitente y dolor en el cuerpo.

Por ello, se recomendó a los guatemaltecos que, si padecen de alguna de estas enfermedades, asistan a alguno de los servicios de Salud.

Especialmente, se recomendó no automedicarse e ingerir abundantes líquidos.

Lea también:

Comunidad educativa se capacita para prevenir el dengue

lc/dm