Gabinete Criminalístico se retroalimenta sobre el sistema Afis Secura

Gabinete Criminalístico se retroalimenta sobre el sistema Afis Secura

Ciudad de Guatemala, 20 ago (AGN).- Autoridades del Gabinete Criminalístico (Gacri), de la Policía Nacional Civil (PNC), recientemente desarrollaron la primera retroalimentación sobre el nuevo sistema de Afis Secura. Es de mencionar que en abril del presente año se llevaron a cabo las primeras capacitaciones para que los agentes policiales conocieran el nuevo sistema de […]

Enlace generado

20/08/2023 14:30
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 20 ago (AGN).- Autoridades del Gabinete Criminalístico (Gacri), de la Policía Nacional Civil (PNC), recientemente desarrollaron la primera retroalimentación sobre el nuevo sistema de Afis Secura.

Es de mencionar que en abril del presente año se llevaron a cabo las primeras capacitaciones para que los agentes policiales conocieran el nuevo sistema de Afis Secura.

Esto con el fin de que los agentes puedan estar preparados para el lanzamiento del sistema.

Afis Secura

Este es el nuevo sistema, que se utilizará por primera vez en nuestro país. El objetivo es reforzar investigaciones que permitan a los agentes acceder de forma inmediata a la información biométrica de una persona.

Esto con la finalidad de confirmar identidades o verificar si las personas cuentan con alguna orden de aprehensión. De esta manera, se refuerzan los procesos de investigación criminal.

Además, formará parte del sistema automatizado de identificación de huellas dactilares y palmares (Afis), que ayudará a la investigación criminal para poder identificar a través de tatuajes, cicatrices y estatura.

Durante la retroalimentación, la coordinadora de Afis indicó que será un aliado, ya que trae una corrección para que a la hora de tomar la fotografía se realice de una mejor forma.

Además, tendremos estadísticas diarias, semanales, quincenales y semestrales que nos ayudarán a observar a través de los mapas qué departamentos reportan más aprehensiones.

Retroalimentaciones

Estas se desarrollarán durante tres días, la primera en la zona 4 capitalina, la segunda en ruta al Atlántico y la última en Quetzaltenango.

En Quezaltenango se capacitará aproximadamente a 70 investigadores policiales de la Subdirección General de Investigación Criminal.

Además, con este sistema se fortalece el eje Tecnología e Innovación de la Estrategia de Transformación Policial. Este es impulsado por el Gobierno de Guatemala a través del Ministerio de Gobernación (Mingob), para reforzar el trabajo que hace el Gacri.

Lea también:

Continúa el fortalecimiento de la cultura de denuncia ciudadana en el país

kc/dm