TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El enredo del viaje a Washington
Desde que se publicaron los primeros mensajes en las redes sociales de las cuentas oficiales del Ministerio Público pregonando la actividad en Washington del primer subsecretario del Ministerio Público, Erick Schaeffer Cabrera y Eduardo Mejía Calito, secretario de Asuntos Internacionales del MP, La Hora inició consultas institucionales para que se informara cuál era el objetivo […]
Desde que se publicaron los primeros mensajes en las redes sociales de las cuentas oficiales del Ministerio Público pregonando la actividad en Washington del primer subsecretario del Ministerio Público, Erick Schaeffer Cabrera y Eduardo Mejía Calito, secretario de Asuntos Internacionales del MP, La Hora inició consultas institucionales para que se informara cuál era el objetivo del viaje y quién lo había financiado. En la última respuesta, enviada ayer mismo, la Unidad de Información Pública resolvió con una negativa a proporcionar información sobre si alguno de los funcionarios estaba de vacaciones, información que había llegado a La Hora.
Previamente, la misma oficina se había negado a dar cualquier información sobre el viaje por lo que en una conferencia de prensa ayer mismo se le preguntó a Schaeffer quién financió el viaje, la estadía y los viáticos de esos días ya que en los registros públicos del MP no aparece ningún gasto relacionado con esa actividad. Mintiendo nuevamente dijo que no era cierto que la unidad de información no hubiera dado información, agregando que él, de su bolsillo, pagó los boletos y gastos de estancia en la capital de Estados Unidos y que habían sido invitados por el partido Republicano de Florida a una actividad con motivo de la toma de posesión de Trump.
Si el viaje era privado y durante sus vacaciones, sus actividades las pudo publicar él en su cuenta personal de las redes sociales pero no en la cuenta oficial del Ministerio Público, como se puedever en la nota publicada respecto a sus declaraciones de ayer.Cada persona puede tener las simpatías políticas que quiera, local o internacionalmente, pero si es funcionario y hace uso de los medios institucionales para promocionar sus actividades, es obvio que de alguna manera estaba actuando en representación de sus superiores que autorizaron la difusión de las noticias. El mismo Partido Republicano de Florida publicó que tenían paquetes para las diferentes actividades y para ir al evento en Capital One Arena tenían un precio de 15 mil dólares para nivel Oro y 10 mil dólares para nivel Plata. Y allí estuvieron ambos funcionarios.
El mismo Ángel Pineda reconoció ante una periodista norteamericana que ellos fueron enviados por el MP “para hablar con las nuevas autoridades y decirles que tenemos que trabajar juntos. Le enviamos un proyecto llamado Las Tres F que significa Fronteras Fuertes y Firmes”, lo que explica claramente la razón que ha tenido este medio para indagar sobre el famoso viaje.
Tras las gorras con mensajes de Curruchiche y otros funcionarios del MP, era clara la intención de ganarse un aliado en el esfuerzo que se mantiene contra el gobierno de Bernardo Arévalo, pero su interés era también que en Guatemala se supiera que andaban por allá, aunque las fotos que mandaron no demostraron nunca que fueron atendidos como esperaban.