Bases de la certificación ISO 37001 contra el soborno

Bases de la certificación ISO 37001 contra el soborno

Ciudad de Guatemala, 13 may (AGN). Zoltán Rodas, presidente del Capitulo Guatemala, de la empresa internacional World Compliance Association, explicó en qué consiste el proceso para lograr otorgar la certificación ISO 37001, de la norma antisoborno. Durante el anuncio de que la Dirección General de Transportes (DGT) y la Dirección General de Protección y Seguridad […]

Enlace generado

13/05/2024 19:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 13 may (AGN). Zoltán Rodas, presidente del Capitulo Guatemala, de la empresa internacional World Compliance Association, explicó en qué consiste el proceso para lograr otorgar la certificación ISO 37001, de la norma antisoborno.

Durante el anuncio de que la Dirección General de Transportes (DGT) y la Dirección General de Protección y Seguridad Vial (Provial), del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), buscarán esta certificación, Rodas explicó que se requiere de varios procesos de transparencia.

Sin embargo, aseguró que los cambios en las dependencias no se dan de la noche a la mañana y que los cambios necesitan ir acompañados desde las máximas autoridades, para lograr una nueva cultura del quehacer diario en las instituciones.

Pilares para alcanzar la certificación

Asimismo, comento que es importante cuidar la reputación de las instituciones, ya sean estas públicas o privadas y para lograr obtener la certificación ISO 37001 se necesita trabajar en varios pilares como:

    • El compromiso de la alta administración, ningún sistema antisoborno funciona si no hay un compromiso de las más altas autoridades.
    • La gestión de riegos, cómo se controlarán los principales riesgos normativos, reputacionales y operativos de las instituciones.
    • Las políticas, reglamentos y procedimientos, cómo se van a trabajar para alinearlos a esos riesgos.
    • La capacitación, sensibilización y comunicación que debe existir con todos los colaboradores, que es la parte estratégica de un sistema bien implementado.
    • El cambio de cultura, que dependerá de la enseñanza y la educación, si no hay sanciones difícilmente funcionará un cambio de cultura.
    • Monitoreo, en base a líneas de denuncia que sean totalmente confiables para conocer de lo que está sucediendo dentro de la institución y al estar enterados se tomen las decisiones (luego de una investigación de los casos y las irregularidades que existan).

Cambios en la forma de trabajar

Además, la ministra de Comunicaciones, Jazmín De La Vega, dijo:

Hoy como ministerio damos un paso adelante en la lucha contra la corrupción, que ha sido como un cáncer que se había incrustado en el Gobierno, pero ese paso lo damos sumando la norma antisoborno, para cambiar la forma en que se venía trabajando.

Asimismo, Santiago Palomo, comisionado nacional contra la Corrupción, resaltó que con estas acciones el CIV demuestra que tiene la voluntad para hacer los cambios, reflejándose con acciones validadas con procesos que cumplan con los más altos estándares.

Norma ISO 37001

La ISO 37001 es un estándar de sistema de gestión antisoborno (ABMS, por su sigla en inglés) para organizaciones. Se publicó en octubre de 2016.

Además, en ella se especifica varias políticas y procedimientos contra el soborno, que una organización debe implementar para ayudarla a prevenir, identificar y manejar el soborno. La certificación tiene una validez de tres años con auditorías anuales de mantenimiento.

Le puede interesar:

Por ola de calor, Conred recomienda mantener frescas las viviendas

em/dc