Verifican desarrollo de hortalizas familiares en Poptún, Petén

Verifican desarrollo de hortalizas familiares en Poptún, Petén

Petén, 13 may (AGN).- En el barrio Pioneros de La Paz y en la colonia Lourdes, localizado en Poptún, Petén, se efectuó una visita de seguimiento para establecer el desarrollo de las hortalizas cultivadas en huertos familiares. En estas se han sembrado, entre otras, plantas de berenjena, repollo, acelga, pepino, cilantro, tomate, rábano y cebolla. […]
13/05/2024 06:00
Fuente: AGN 

Petén, 13 may (AGN).- En el barrio Pioneros de La Paz y en la colonia Lourdes, localizado en Poptún, Petén, se efectuó una visita de seguimiento para establecer el desarrollo de las hortalizas cultivadas en huertos familiares.

En estas se han sembrado, entre otras, plantas de berenjena, repollo, acelga, pepino, cilantro, tomate, rábano y cebolla.

Junto con la evaluación del crecimiento y floración de cada siembra, también el personal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), por medio del Viceministerio Encargado de Asuntos del Petén, realiza monitoreos regulares para detectar plagas y enfermedades que pudieran afectar el crecimiento de los cultivos.

Durante la visita y al verificar el desarrollo de los pilones, se proporcionaron recomendaciones específicas para mejorar la nutrición de las plantas, por medio de la aplicación de fertilizantes adecuados.

Bienestar

Esta asistencia técnica es fundamental para garantizar un crecimiento saludable y una cosecha abundante en los huertos familiares.

Esto contribuye significativamente a la seguridad alimentaria y al bienestar de las comunidades agrícolas de la zona.

El MAGA reafirma su compromiso de continuar apoyando el desarrollo agrícola y la diversificación de cultivos en el departamento de Petén.

Lo anterior, trabajando de la mano con los agricultores locales para promover prácticas sostenibles y mejorar la calidad de vida en la región.

Meta forestal

MAGA se fijó entre sus metas para este año en Petén la producción de 400 mil plántulas forestales. Este objetivo es parte del compromiso de la cartera, a través del Viceministerio Encargado de Asuntos del Petén, con la conservación y el manejo sostenible de los recursos naturales en esta región.

Lograr esta meta requiere un proceso minucioso que abarca desde la preparación del terreno hasta el trasplante y la organización de los camellones.

Cada etapa es ejecutada con precisión, con el fin de garantizar tanto la calidad como la cantidad de las plántulas producidas.

Esta atención meticulosa asegura que las plántulas estén listas para su función vital en la restauración y protección de los ecosistemas forestales.

Puede interesarle:

Promueven sostenibilidad forestal en Zacapa