TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Impactantes casos de violencia doméstica en China están llevando a los jóvenes a cuestionar el matrimonio
Una serie de casos de violencia doméstica de alto perfil en China incluido un asesinato cometido a plena luz del día que fue capturado en video y circuló ampliamente en las redes sociales provocó indignación y reavivó un debate entre los jóvenes sobre los peligros del matrimonio.
Enlace generado
El homicidio en la provincia oriental de Shandong llamó la atención del público general el lunes después de que se publicaran en línea imágenes filmadas por un testigo.
En el video, se ve a un hombre conduciendo un automóvil una y otra vez sobre una mujer, que luego la Policía identificó como su esposa. En varias ocasiones el hombre sale del coche para comprobar si la mujer seguía con vida, antes de continuar con el ataque.
En un comunicado publicado en la noche del martes, la Policía de la ciudad de Dongying dijo que un hombre de 37 años había sido detenido después de golpear y aplastar hasta la muerte a su esposa de 38 años por “disputas familiares”. El caso aún está bajo investigación, agregó.
Para el miércoles por la mañana, el ataque se había convertido en la primera tendencia en Weibo —una plataforma similar a Twitter en China acumulando 300 millones de visitas.
Muchos quedaron horrorizados por el nivel de crueldad del ataque, que llega después de otros dos casos de violencia doméstica y homicidio de alto perfil que involucran a mujeres y que han llamado la atención del público. El mes pasado, un hombre en la provincia sureña de Guangdong mató a puñaladas a su esposa y a su cuñada. Según los informes, la esposa había sufrido años de violencia doméstica y estaba planeando divorciarse, dijo su familia al medio de comunicación estatal The Papaer.
Y la semana pasada, surgió otro caso que involucraba a una mujer de la metrópolis suroeste de Chengdu que había pasado ocho días en una unidad de cuidados intensivos después de haber sido atacada por su esposo en una habitación de hotel en abril, porque descubrió que estaba solicitando divorcio y una orden de protección en la corte, según informes de medios estatales. El caso salió a la luz luego de que la mujer lo publicara en las redes sociales, donde dijo que él la había atacado 16 veces durante sus dos años de matrimonio.
En los debates en línea, los jóvenes citan cada vez más estos casos como una advertencia contra la posibilidad de contraer matrimonio, ya que muchos destacan que no hay protección adecuada para las víctimas de violencia doméstica y lo díficil que es salir de matrimonios abusivos.
“No es de extrañar que todo el mundo tenga miedo al matrimonio ahora”, decía un comentario popular en Weibo con más de 4.000 me gusta.
Otros citaron un dicho popular entre las jóvenes chinas: “Mantente a salvo manteniéndote alejada del matrimonio y del parto”.
Tales sentimientos representan un desafío potencial para el Gobierno chino, que ha luchado para revertir las tasas de matrimonios y nacimientos del país que caen en picada ante una crisis demográfica.
Un número cada vez mayor de jóvenes está retrasando o evitando por completo el matrimonio, debido a las cargas financieras asociadas y las desigualdades de género arraigadas.
“Si bien el matrimonio puede traer algunos beneficios, en realidad es más una limitación para las mujeres, y cada vez más mujeres se han dado cuenta de esto”, dijo Feng Yuan, académica feminista y cofundadora de Equality, un grupo de defensa de los derechos de las mujeres. e igualdad de género en Beijing.
“Dada su prevalencia, la violencia doméstica es un problema que todos conocen, incluso si no lo han enfrentado ellos mismos”.
“Asunto de familia”
En China, la violencia doméstica es tradicionalmente considerado un asunto familiar de índole privada. Después de dos décadas de lucha por parte de activistas por los derechos de las mujeres, el país finalmente impuso su ley contra la violencia doméstica en 2016.
La ley definió la violencia doméstica por primera vez, abarcando tanto la violencia física como la psicológica, aunque no aborda el abuso sexual como la violación marital. Autorizó a los tribunales a emitir órdenes de protección para las víctimas y a la policía a emitir advertencias por escrito contra los abusadores.
Si bien la legislación ha logrado algunos avances en materia de protección de las víctimas y de la sensibilización social sobre la violencia doméstica, los expertos dicen que su aplicación sigue siendo irregular y, a menudo, ineficaz, en parte debido a la cultura patriarcal profundamente arraigada del país y las barreras existentes desde hace mucho tiempo en el sistema judicial.
Feng, la estudiosa feminista, dijo que en muchos lugares la Policía aún trata los casos de violencia doméstica como un asunto familiar: “La violencia entre miembros de la familia no se trata con el mismo nivel de importancia que la violencia entre extraños… A menudo, la Policía y los tribunales la tratan a la ligera”, dijo.
“Por lo tanto, muchas víctimas no pudieron recibir ayuda efectiva y oportuna, y muchas tragedias prevenibles de violencia doméstica no se detuvieron a tiempo”.