Emiten alerta por temporada de transmisión de dengue

Emiten alerta por temporada de transmisión de dengue

Ciudad de Guatemala, 20 feb (AGN).- Ante el inicio de la temporada en la que aumenta la transmisión del dengue en el país, el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) emitió una alerta institucional, con la finalidad de fortalecer los planes de control y prevención de esta enfermedad. En […]
20/02/2023 17:13
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 20 feb (AGN).- Ante el inicio de la temporada en la que aumenta la transmisión del dengue en el país, el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social(MSPAS) emitió una alerta institucional, con la finalidad de fortalecer los planes de control y prevención de esta enfermedad.

En los últimos años, el dengue se ha manifestado en epidemias que ocurren de manera cíclica, cada 3 o 5 años.

Por ejemplo, los últimos años en los que se reportaron brotes epidémicos fueron 2010, 2014 y 2019. Asimismo, se detalló que en 2019 se registró la cantidad más alto de casos de los últimos 10 años, con una incidencia de 285 por cada 100 mil habitantes.

Los casos

El Departamento de Epidemiología informó que durante 2023, hasta la tercera semana, se han registrado 206 casos de esta enfermedad.

Este dato del 2023 representa un incremento del 10 % en comparación con la misma semana del 2022, cuando se registraron 136 casos. Y reporta un aumento del 13 %. En total, son 60 casos más, en comparación con la misma semana del 2021, detalla un comunicado de prensa.

La alerta institucional establece varias acciones importantes, como la vigilancia epidemiológica, por lo que se ordena la aplicación de protocolos para la detección, notificación y registro de casos en hospitales y áreas de Salud.

Asimismo, se realiza una actualización semanal de la situación epidemiológica de la enfermedad en el territorio nacional.

Sobre la enfermedad

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado.

Afecta personas de todas las edades, con síntomas como dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones y enrojecimiento de la piel, cuando la enfermedad se agrava puede presentar dificultad respiratoria y daño grave de órganos.

El mosquito Aedes aegypti es el vector causante de esta enfermedad; esta especie prefiere poner sus huevos en recipientes que contengan cantidades abundantes de agua.

Los huevecillos pueden resistir a las condiciones ambientales secas durante más de un año y es así como este mosquito sobrevive y se propaga con tanta facilidad.

Recomendaciones

En cuanto a la atención de pacientes, el MSPAS ha recomendado que, ante la duda de diagnóstico clínico de dengue, todo paciente, en particular los niños, sea manejado como caso de dengue.

Posterior a ello, se le da un seguimiento diario para detectar a tiempo signos de alarma de gravedad, especialmente durante la fase crítica de la enfermedad. Asimismo, dice:

  • eliminar de los ambientes artículos sin uso como llantas y recipientes puede evitar la proliferación de vectores dentro y alrededor de las casas
  • las macetas, botellas y otros artículos también pueden favorecer la reproducción de estos mosquitos y para evitarlo, se deben cubrir adecuadamente
  • evitar la acumulación de basura y bolsas plásticas
  • establecer sitios específicos para el desecho de material orgánico y plástico

Si se trata de algún ambiente ajeno a nuestra propiedad o bien por razones recreacionales nos movilizamos a zonas con abundante naturaleza, debe utilizarse repelente.

Sobre la movilización social, la alerta contempla realizar las acciones necesarias con alcaldes, gobernadores e integrantes de la sociedad organizada, para sensibilizar y favorecer la coordinación de la respuesta intersectorial.

En tanto, el MSPAS se compromete a continuar reforzando las acciones de prevención y control, enfocadas a la eliminación de criaderos no útiles, buenas prácticas de almacenamiento del agua y unir esfuerzos para hacer frente a esta enfermedad.

Lea también:

Incrementan beneficiarios de alimentación escolar en 2023

bl/lc/dm