Remueven más de 2 mil 600 metros cúbicos de material en el km 24 de ruta a El Salvador

Remueven más de 2 mil 600 metros cúbicos de material en el km 24 de ruta a El Salvador

Los trabajos de limpieza se suspendieron la tarde del domingo 12 de octubre y se reanudarán este lunes, a las 5 horas.

Enlace generado

Resumen Automático

12/10/2025 17:43
Fuente: Prensa Libre 

En siete días se han removido más de 2 mil 600 metros cúbicos de material en el kilómetro 24.5 de la ruta a El Salvador, donde el lunes 6 de octubre se registró un deslizamiento que mantiene cerrado el paso vehicular.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó este 12 de octubre que en los trabajos de limpieza han participado más de 130 elementos de distintas instituciones, entre ellas municipalidades, cuerpos de socorro y el Ejército.

Mientras se despeja la vía, personal técnico realiza evaluaciones geológicas en el área, ya que la contaminación, la saturación del suelo debido a las condiciones climáticas y la inestabilidad del talud mantienen la zona en riesgo.

La Conred informó que los trabajos de limpieza fueron suspendidos este domingo debido a las lluvias registradas en el sector. Las labores se reanudarán este lunes 13 de octubre, a las 5 horas.

Fue en la madrugada del 6 de octubre cuando el talud se desmoronó, y tierra y lodo cayeron sobre un terreno ubicado en la parte baja. El material dejó soterrada una construcción en la que Virgilio Pérez Antón, de 62 años, trabajaba como guardián. Se presume que su cuerpo quedó enterrado.

El sábado, socorristas de los Bomberos Voluntarios encontraron un casco, un par de zapatos y una playera que se cree pertenecían a Pérez Antón, quien aún no ha sido localizado.

Este domingo, la Conred, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) y el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala anunciaron que se colocarán contenedores como barrera de contención para proteger a los brigadistas y a la maquinaria en el área.

Se prevé la colocación de ocho contenedores de forma lineal en el talud afectado. A cada estructura se le retirará el techo para permitir el relleno con piedra, y se instalarán tensores con varillas entre los contenedores con el fin de reforzar su resistencia y soportar tanto el peso del material interno como la presión de la tierra en caso de un nuevo deslizamiento.