Exponen situación “crítica” del hospital San Juan de Dios

Exponen situación “crítica” del hospital San Juan de Dios

“Las puertas de la emergencia siempre estarán abiertas, siempre se atiende el paciente con lo que se pueda y lo que se tenga”, expresó uno de los médicos.

Médicos del hospital general San Juan de Dios, acompañados por las autoridades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), brindaron una conferencia de prensa este martes 5 de marzo para dar a conocer la situación crítica que enfrenta ese centro asistencial ante la falta de abastecimiento de medicamentos y materiales médico quirúrgicos para atender a la población.

Durante las últimas semanas, en especial los sábados y domingos, se ha observado una alta demanda en los servicios en ese centro asistencial, principalmente como resultado de los múltiples accidentes de tránsito, lo que ha superado las capacidades de ese centro en cuanto a la disponibilidad de insumos.

Son más de 100 medicamentos de los que no se tiene disponibilidad. El área más impactada es la emergencia de Adultos, donde actualmente hay aproximadamente 200 pacientes.

Un hospital sin sueros, soluciones y otros medicamentos

La falta de medicinas básicos ha llevado a tener que pedirles a los pacientes que adquieran por su propia cuenta lo necesario para su curación y tratamiento. Se expuso incluso el caso en el que se le solicitó a un ciudadano que comprara una unidad de suero, al igual que los equipos para poder colocárselo, pero no él carecía de fondos para costearlo.

En ese sentido, Napoleón Méndez, parte del equipo de médicos de ese hospital, consideró que el hecho de que la gente que tiene un problema grave de salud carezca de los medicamentos e insumos se considera un problema de nación, por lo que se solicitó a las altas autoridades su intervención para buscar soluciones.

“Es un problema de urgencia nacional, pues se trata de uno de los hospitales más grandes del país al que acuden cientos de pacientes a diario. Queremos que se compren los medicamentos, tener todos los insumos garantizados, no solo para tres o cuatro días. Queremos hacer nuestro trabajo, pues si falta alguno las repercusiones pueden ser serias”, dijo.

En tanto, el doctor Enrique Pérez, quien trabaja en el área de Emergencia, expresó su preocupación ante lo que ocurre, pues mencionó que lo fundamental es atender a los guatemaltecos y para ello se debe tener la disponibilidad necesaria.

Además, recordó que, a pesar de este escenario, el hospital no ha parado de operar, sino que se sigue atendiendo a pesar de las necesidades, pero eso no significa que no deba buscarse una solución lo más pronto posible.

Los profesionales confirmaron que existen fondos actualmente para poder adquirir las medicinas; sin embargo, la situación se ha complicado porque deben levantarse los eventos y llevarse a cabo los despachos para poder contar con los distintos materiales. En ese sentido, lo que se busca es poder agilizar los procesos para evitar que continúen los inconvenientes.