#ALas845: Situación de los centros de detención y retos para el próximo Gobierno

#ALas845: Situación de los centros de detención y retos para el próximo Gobierno

Corinne Dedik y Cesar Calderón presentaron varias deficiencias en Presidios y las soluciones posibles.
18/07/2023 14:22
Fuente: Canal Antigua 

En el espacio de análisis de ALas845 del martes, conversamos sobre la actual situación de los centros de detención en el país y los retos del nuevo Gobierno para mejorarlos

Los invitados Corinne Dedik, experta del CIEN; y Cesar Calderón, abogado penalista, opinaron sobre las deficiencias de Presidios y las soluciones que se podrían presentar.

Para Dedik, la rehabilitación de los privados de libertad no se cumple por lo que es otro aspecto que provoca el hacinamiento en las cárceles.

“Los indicadores más importantes son la reincidencia de los privados de libertad; ronda alrededor del 70 %. La rehabilitación no se está cumpliendo. Otro indicador es la tasa de ocupación del sistema penitenciario. La infraestructura no debería estar ocupada arriba del 100%; aquí está en 360 %”, dijo.

Calderón agregó la posibilidad del control telemático, mecanismo que recién se implantó en el país, pero que no tiene tampoco el camino allanado para consolidarse.

“La ley da varias salidas. Una de ellas es el control telemático. En tiempo real es un control que el Estado tiene contra una persona. Es un sistema que descongestiona las cárceles. Pero las medidas sustitutivas han desaparecido del código de los jueces”, explicó.

La experta del CIEN adujo que también tiene que ver que el MP y las demás entidades avancen de la mano.

“Si el MP procesa el doble de caso, pero si la defensoría no tiene el doble de abogados, se hará un cuello de botella en audiencias judiciales. En el país falta más apertura a medidas frente al encarcelamiento”, señaló.

El abogado además dijo que también se agrega el “miedo” que tienen los jueces al decretar medidas sustitutivas.

“La mayoría de jueces cuidan su trabajo. Cuando busque ascender, vendrá la prensa para divulgar que liberó a tal persona. Tienen miedo a ser criticados. La cárcel debe ser considerada como la excepción. Se venden como jueces carceleros”, explicó.

Vea la entrevista completa: