Caldo de hierbas en Guatemala: Cómo se prepara y cuáles son sus beneficios vitamínicos

Caldo de hierbas en Guatemala: Cómo se prepara y cuáles son sus beneficios vitamínicos

El caldo de quilete y de berro son de los más populares en el país por su riqueza nutricional. Ambos ayudan ante problemas de anemia, aportan fibra, vitamina A y C.
22/03/2025 10:50
Fuente: Prensa Libre 

Los caldos son de los platillos más comunes en Guatemala. Sin importar el clima, estos destacan en la mesa durante cualquier tiempo de comida, debido a sus aportes nutricionales. Entre los más populares se menciona el caldo de macuy (o hierba mora) y el caldo de berro.

“Cuando hablamos de caldo de hierbas, la mayoría de las personas nos referimos al caldo de macuy, también conocido como quilete. Aunque a veces también se hace referencia al caldo de berro, el cual destaca por su sabor amargo”, dice la nutricionista Gabriela Ordoñez.

El berro es una planta que puede crecer en los ríos, en la tierra o en macetas. Su nombre científico es Nasturtium officinale, sus hojas son redondas, partidas y tiene flores blancas pequeñas.

Esta planta se utiliza para hacer ensaladas, caldos y cremas de verdura. Se caracteriza por sus propiedades medicinales, ya que es una buena alidada para combatir la anemia y brindar energía, por ser rica en hierro, sodio, yodo, fósforo y magnesio. También se usa para tratar la hipertensión arterial, dificultades para orinar, fatiga, cistitis, gingivitis y prevenir la caída del cabello.

El berro no es recomendable consumirlo cuando se tiene gastritis, hipotiroidismo y úlceras gastroduodenal. Además, Ordoñez indica que no se recomienda en dosis altas ni en consumos prolongados.

De acuerdo con la naturópata Gabriela Ordoñez, la hierba mora o macuy es rica en proteína. En cada porción aporta, aproximadamente, cinco gramos de proteína. Sin embargo, no puede ser un sustituto de la carne.

El quilete, como también es conocido, es rico en vitaminas A y C, en fibra, hierro, calcio y fósforo. Estos elementos hacen que la planta ayude a cuando se tiene anemia,gripe, asma y problemas gastrointestinales como diarrea, estreñimiento y gastritis.

Cómo preparar el caldo de hierbas

La nutricionista Ordoñez explica que para que el caldo tenga más nutrientes, lo ideal es usar como base el caldo de pollo. Este es el agua que se utiliza cuando se cocina el pollo.

Existen diversas formas de preparar un caldo en Guatemala. Uno de sus ingredientes es, en su mayoría, el limón. (Foto Prensa Libre: Freepik)

Receta de caldo de berro

  • 1 manojo mediano de berro
  • 3 tomates
  • 1 cebolla
  • 4 huevos
  • 3 papas
  • 1 güisquil
  • 1 litro de agua o caldo de pollo
  • Sal al gusto

Desinfecte todos los ingredientes. Pique finamente el tomate y la cebolla, en cuadros gruesos el güisquil y la papa. En una olla, coloque el caldo de pollo a hervir y después agregue las verduras, deje cocinar por 20 minutos. Después de ese tiempo, agregue el berro y deje cocinar por 10 minuto más. Sirva caliente.

Receta de caldo de macuy

  • 1 manojo mediano de macuy
  • 2 huevos
  • 2 tomates
  • 1 cebolla
  • Consomé algo gusto
  • 2 vasos de agua o caldo de pollo

El primer paso es desinfectar el macuy. Agregar el agua o el caldo de pollo en una olla y dejar hervir. Luego, agregar el macuy junto con el tomate y la cebolla picada en cuadros. Agregue los huevos y consomé al gusto, para darle sabor al platillo. Deje cocinar por cinco minutos más y sirva, de preferencia caliente.