TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Maduro activa unificación de cuerpos militares y policiales a dos días de toma de posesión
Por su lado, Gustavo Petro anunció que no asistirá al evento, mientras España tampoco enviará a representante.
Por CNN
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, activó este martes el Órgano de Dirección de Defensa Integral (ODDI) en todos los estados “para garantizar la paz” del país, afirmó el mandatario.
Se trata de la unificación operativa de todos los cuerpos militares y policiales del país, incluyendo milicias y otros combatientes. Esto ocurre cuando faltan dos días para la toma de posesión en Venezuela.
“El pueblo está en la calle, la clase obrera está en la primera línea de la defensa de nuestra soberanía. Hoy, con este decreto, hacemos un firme compromiso con la paz en cada municipio y parroquia de nuestra Venezuela”, dijo Maduro durante una ceremonia de juramentación de combatientes en el Palacio de Miraflores.
Según el Partido Socialista de Venezuela (PSUV), la ODDI “es un organismo, que integrará el poder político popular, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, la Milicia y las fuerzas policiales”.
Maduro añadió que la ODDI operará hasta el 9 de enero, en todos los estados, municipios, parroquias y comunidades del territorio nacional, un día antes de la juramentación presidencial y el día que la líder opositora María Corina Machado convocó a todos los venezolanos a manifestarse dentro y fuera del territorio.
Petro no asistirá y España sin representantes
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo este miércoles en su cuenta de X que no viajará a Caracas este 10 de enero para la toma de posesión presidencial de Maduro.
“Igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela. Esto, y otros hechos, impiden mi asistencia personal al acto de posesión de Nicolás Maduro”, sostuvo el mandatario colombiano.
Agregó que no tiene intención de romper relaciones diplomáticas con Venezuela ni de intervenir en los asuntos internos de ese país sin invitación.
Por su lado, España no tendrá ningún tipo de representación en la investidura presidencial el 10 de enero en Caracas, le dijo a CNN un portavoz de la cancillería de ese país.
El Gobierno español no ha reconocido al opositor Edmundo González como presidente electo, pero pidió la publicación de los resultados que avalaron el anuncio de la victoria de Maduro en los comicios.