Empresario Juan José Gutiérrez Mayorga recibe el premio Industrial Distinguido 2025

Empresario Juan José Gutiérrez Mayorga recibe el premio Industrial Distinguido 2025

La Cámara de Industria de Guatemala concluyó esta noche el XX Congreso Industrial con la entrega de reconocimientos a líderes, destacando a Juan José Gutiérrez Mayorga como Industrial Distinguido 2025.

Enlace generado

Resumen Automático

26/09/2025 20:01
Fuente: Prensa Libre 

Los reconocimientos resaltaron la innovación, el emprendimiento y la competitividad como ejes para el desarrollo de la industria nacional, afirmaron los organizadores durante la ceremonia de premiación.

Con una asistencia de más de dos mil personas, la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) concluyó con éxito la vigésima edición del Congreso Industrial, que este año destacó no solo por su agenda de análisis y propuestas de desarrollo, sino también por la entrega de reconocimientos a empresas y personalidades que impulsan la competitividad y la innovación.

Uno de los momentos más esperados de la jornada fue la distinción de Industrial Distinguido 2025, otorgada a Juan José Gutiérrez Mayorga, presidente chairman de Corporación Multi Inversiones (CMI) Alimentos.

El empresario guatemalteco fue homenajeado por su amplia trayectoria y por liderar la expansión internacional de Pollo Campero, la cadena de restaurantes de origen latinoamericano más grande del mundo, con presencia en Estados Unidos, Europa y Sudamérica.

Bajo su gestión, CMI Alimentos también ha consolidado operaciones en diversos sectores de la agroindustria, consolidando a Guatemala como referente regional.

Juan José Gutiérrez, industrial distinguido del año, recibe el reconocimiento en el XX Congreso Industrial. El premio lo entrega Enrique Font y Stephanie Melville, presidente y vicepresidenta de la Junta Directiva de la CIG. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Premios a la innovación industrial

El evento incluyó la sexta edición del Premio Industrial, que reconoce la excelencia y creatividad en la industria guatemalteca.

Este año, los galardonados fueron:

  • Pequeña empresa: Ciancoders, S.A.
  • Mediana empresa: Alcances Médicos, S.A. – Biotrash
  • Gran empresa: Claro Guatemala (Telecomunicaciones de Guatemala, S.A.)
Durante el Congreso Industrial se entregó el premio de pequeña empresa a Ciancoders, S.A. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)
Reconocimiento de mediana empresa a Alcances Médicos, S.A. – Biotrash. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)
Entrega del premio Gran empresa a Claro Guatemala (Telecomunicaciones de Guatemala, S.A.). (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)
Mención honorífica para la empresa Progreso por el desarrollo del proyecto Clara. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Cada uno fue distinguido por sus aportes en innovación, sostenibilidad y transformación del sector productivo.

Asimismo, se otorgó el reconocimiento al Emprendedor del Año a SmartApps, empresa que recibió un capital semilla de Q25 mil para fortalecer su modelo de negocio, destacándose por su liderazgo y creatividad en el ecosistema emprendedor.

Reconocimiento a Emprendedor del año a SmartApps por su innovación, liderazgo y creatividad. (Foto Prensa Libre: Juan Diego González)

Un espacio de articulación para la industria

Durante el Congreso, se desarrollaron nueve módulos temáticos que abordaron los principales desafíos de la industria nacional, desde la industrialización inteligente hasta la ética empresarial y la atracción de inversiones.

Además, la Feria de Proveedores para la Industria reunió a más de 60 expositores de diferentes áreas, mientras que la iniciativa Industria Emplea conectó a empresas con profesionales y técnicos en busca de oportunidades laborales.

En su discurso de clausura, Stephanie Melville, presidente del Comité Organizador, resaltó que este foro se consolida como un punto de encuentro estratégico para trazar nuevas rutas hacia una industria más moderna, sostenible y competitiva.

El Congreso contó con la participación de autoridades nacionales e internacionales, incluyendo al gobernante Bernardo Arévalo De León y al alcalde capitalino Ricardo Quiñónez, quienes coincidieron en resaltar el rol de la industria como motor de desarrollo y generador de empleo formal.

Mirada al futuro

Con la conclusión de esta edición, la CIG proyecta el Congreso Industrial como un espacio indispensable para articular esfuerzos entre sectores y construir un camino hacia la industrialización sostenible. Más allá de los debates, los reconocimientos reafirmaron que el talento y la innovación son los pilares que sostendrán la competitividad de Guatemala en los próximos años.