TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“Cobán”: Una pieza de marimba que rinde homenaje a la hermosa ciudad imperial
Domingo Bethancourt, compositor quetzalteco rindió homenaje con sus obras a su terruño, pero también dedicó melodías a otros lugares de Guatemala, como a Cobán, la ciudad imperial de Carlos V, en el departamento de Alta Verapaz.
Domingo Román Bethancourt Mazariegos, Mingo, como le decían cariñosamente sus amigos, es uno de los más fecundos compositores que ha tenido Guatemala.
En sus obras expresa el amor y admiración a los pueblos del país, al paisaje natural, a la belleza femenina y es autor de la melodía que testimonió uno de los adelantos tecnológicos más sobresaliente de la historia de Quetzaltenango, el Ferrocarril de Los Altos.
“La rica inspiración del maestro Bethancourt se comprueba al analizar la construcción melódica de sus obras con el resultado de que ninguna se parece a la otra”, ha afirmado constantemente el compositor y músico Léster Godínez, creador del concepto de marimba de concierto.
Con Cobán, Domingo Bethancourt rindió homenaje a la hermosa ciudad imperial en el departamento de Alta Verapaz.
El autor
Domingo Román Bethancourt Mazariegos, nació en la ciudad de Quetzaltenango el 20 de diciembre de 1906. Se inició en la música a la edad de cinco años, tocando la marimba en el pícolo y el tiple, sobre un cajón de madera para alcanzar el instrumento.
A la edad de 15 años acompañaba en sus giras de trabajo a su padre Francisco Román Bethancourt, propietario del conjunto Dos de octubre. Suplía a cualquiera de los marimbistas que hiciera falta en cualquier puesto del instrumento, sin que nadie le hubiera enseñado, ya que solamente su herencia musical y su vocación fueron sus maestros.

A la edad de 7 años se presentaba solo en conciertos de marimba en el antiguo teatro Zarco, hoy el teatro Cadore. Sus coterráneos lo admiraban, eso le valió ganar una beca para estudiar en el Conservatorio de Música, pero su padre no la aceptó.
Lea más: Día de la Marimba: Conozca más sobre este instrumento, marimbistas, melodías y evolución
En 1929, para la inauguración de ferrocarril de los Altos, único en su género en Lationamaérica, Mingo, compuso una melodía con ese nombre, con tanto éxito que pronto fue grabada en Estados Unidos por la marimba Centroamericana.
En 1932, Bethancourt organizó su propio conjunto con el nombre de Marimba Ideal, con el que actuó durante 12 años, en exclusivo en la recordada radio Morse, hoy TGQ.
Con el conjunto oficial de la Quinta Zona Militar, viajo por Cuba y EE. UU., lo que le permitió cosechar muchos éxitos y dar a conocer su repertorio.
Bethancourt es uno de los más prolíficos compositores de música ligera de Guatemala.
Algunas obra de Domingo Bethancourt Mazariegos
- Cobán
- Xelajú de mis recuerdos
- Callecita de los Álamos
- Silba zapatero
- Antonieta
- Verónica
- Muchachas genovenses
- Aguacatán
- San Francisco Zapotitlán
- El tiempo todo lo borra
- La Matraquita
- Querido Rinconcito
- Brisas del Salamá
- El Cacique dormido
- Santiaguito
Lea también: Historia de La Marimba de Guatemala | Símbolo Patrio
Don Domingo fue múltiplemente homenajeado y condecorado, reconocimientos que siempre recibió con humildad, entre ellas la Orden del Quetzal, en el grado de comendador máxima presea del Gobierno de Guatemala, en 1978, y el botón de oro de la Casa de la Cultura de Quetzaltenango.
Bethancourt falleció en su tierra natal el 29 de febrero de 1980, después de padecer una complicada enfermedad.