Conducir ebrio en Guatemala: multas, sanciones y consecuencias

Conducir ebrio en Guatemala: multas, sanciones y consecuencias

El consumo de alcohol sigue siendo una de las principales causas de accidentes de tránsito en Guatemala, especialmente los fines de semana. En este artículo exploraremos las multas, sanciones y las consecuencias legales.
14/03/2025 19:42
Fuente: Prensa Libre 

El consumo de alcohol es uno de los principales factores que inciden en la siniestralidad vial en Guatemala, especialmente los viernes y fines de semana, según estadísticas oficiales.

Los accidentes provocados por la ingesta de alcohol están también muy asociados con el exceso de velocidad, lo que implica un incumplimiento de las normas de seguridad pública.

Cada fin de semana, los bomberos suelen reportar una serie de accidentes, mientras que las emergencias de los hospitales destinan una parte importante de sus recursos a la atención de pacientes que resultan gravemente heridos en estos casos.

La incidencia es tal, que los centros de atención llegan a rebasar su capacidad. En cuanto a los conductores o pasajeros, incluidos los terceros, sufren lesiones serias que pueden marcarlos de por vida.

Multa por conducir ebrio en Guatemala

De acuerdo con la normativa legal, conducir en estado de ebriedad es una infracción grave que conlleva sanciones significativas.

Según el artículo 157 del Código Penal, las multas por esta infracción oscilan entre Q5 mil y Q25 mil, además de la suspensión de la licencia de conducir por un período de tres meses a cinco años.

Lea también: Qué es homicidio culposo en Guatemala y de cuántos años es la pena

Es importante destacar que, en casos de reincidencia, las penas pueden incrementarse en una tercera parte. Si el conductor ebrio causa lesiones a otras personas, la pena de prisión puede variar entre tres y cinco años.

Además de las sanciones mencionadas, la Ley de Tránsito establece que la autoridad correspondiente puede retener la licencia de conducir si el automovilista se encuentra bajo los efectos del alcohol o de drogas que limiten sus capacidades.

Lea también: ¿Cuándo empezamos lo humanos a experimentar con drogas y alcohol? (Y el caso especial de América)

Otras sanciones relacionadas

Además de lo descrito, se detallan los artículos y normativas que regulan las infracciones relacionadas con conducir en estado de ebriedad en Guatemala:

  1. Conducir en estado de ebriedad o bajo la influencia de drogas:
    • Código Penal: Artículo 157.
    • Sanción: Multa de Q5 mil a Q25 mil y suspensión de la licencia de conducir de tres meses a cinco años.
  2. Negarse a realizar la prueba de alcoholemia:
    • Ley de Tránsito: Artículo 43, inciso a).
    • Sanción: Retención de la licencia de conducir.
  3. Conducir sin licencia o con licencia suspendida:
    • Ley de Tránsito: Artículo 183.
    • Sanción: Multa de Q400.
  4. Provocar un accidente de tránsito bajo efectos del alcohol:
    • Código Penal: Artículo 157.
    • Sanción: Además de las mencionadas, puede incluir responsabilidad penal y pago de indemnizaciones a las víctimas.
  5. Huir del lugar del accidente:
    • Código Penal: Artículo 264.
    • Sanción: Reduce criterio de arresto domiciliario ante posibles cargos penales.
  6. Reincidencia en manejar bajo efectos del alcohol:
    • Código Penal: Artículo 157.
    • Sanción: Incremento de la sanción hasta en un 50% y posible suspensión definitiva de la licencia en casos de repetidas infracciones.
  7. Alteración de documentos o intento de soborno a autoridades:
    • Código Penal: Artículo 355.
    • Sanción: Multa y posibles cargos penales por falsificación de documentos o cohecho.

Además, puede leer: Tipos de licencia en Guatemala: la sanción por conducir con una incorrecta y por qué fallan los controles

Vea más de la sección Manual Ciudadano.