Dieta y dolor de cabeza: los alimentos que podrían estar causándolo

Dieta y dolor de cabeza: los alimentos que podrían estar causándolo

Tome nota de los alimentos que pueden producir dolor de cabeza y algunas recomendaciones médicas para evitar estos episodios incómodos.

Enlace generado

Resumen Automático

22/08/2025 05:57
Fuente: Prensa Libre 

A menudo, asociamos el dolor de cabeza con estrés, tensión, sobrecarga laboral e incluso con las emociones. En algunos casos, solemos asustarnos porque creemos que se trata de una enfermedad grave.

Sin embargo, existen alimentos que pueden desencadenar dolores de cabeza. De acuerdo con MedlinePlus, este padecimiento se define como una molestia que se experimenta en el cuero cabelludo, cabeza o cuello.

Según ese sitio especializado, las cefaleas pueden obedecer a múltiples causas que van desde el estrés hasta afecciones más severas como los accidentes cerebrovasculares, la meningitis y la hipertensión.

En el caso de los alimentos, existen algunos que pueden provocar dolores de cabeza. A continuación, explicamos cuáles son esos alimentos y su vínculo con las cefaleas.

¿Qué relación existe entre lo que comemos y el dolor de cabeza?

El médico Cristian Galindo, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), enumera algunas de las causas más comunes por las cuales un alimento puede producir dolor de cabeza:

  • Presencia de sustancias químicas como tiramina, histamina, cafeína, nitritos o glutamato monosódico, que pueden afectar el sistema nervioso o los vasos sanguíneos
  • Vasodilatación (dilatación de los vasos sanguíneos), que puede generar presión y dolor de cabeza.
  • Desencadenamiento de reacciones alérgicas o intolerancias (como a los sulfitos o al aspartame).
  • Estimulación del sistema nervioso o cambios en los niveles de neurotransmisores como la serotonina.

Alimentos que podrían provocar dolor de cabeza

Según el médico Stuardo Batres, existen algunos alimentos que se asocian más que otros a causar cefaleas. De acuerdo con el profesional, se trata generalmente de alimentos procesados, embutidos, carnes curadas y secas, frutos secos y productos que contienen cafeína.

Batres añade que los edulcorantes y colorantes también se relacionan con dolores de cabeza más frecuentes. Otros alimentos y bebidas que podrían producir estas molestias son los lácteos, el vino, la cerveza, el whisky y el tequila.

El médico enfatiza que los ultraprocesados se encuentran entre los alimentos que desencadenan mayor número de cefaleas: “Usualmente en pacientes que ya tienen migrañas o que padecen de migrañas crónicas, se les da este listado (de alimentos) para que lo eviten y puedan mejorar, pues en este sentido, la sugerencia siempre es la alimentación balanceada”, indica Batres.

Además, el especialista dice que usualmente el dolor de cabeza es causado cuando se consumen estos productos en exceso: “Tomarse una copa de vino de vez en cuando no va a causar más daño que comerse una salchicha en algún momento específico. Ahora bien, el problema es cuando el consumo es muy habitual, pues ahí puede causar estos episodios desencadenantes”, afirma.

Quesos curados y embutidos

Según Galindo, quesos como el roquefort, el parmesano o el cheddar pueden causar vasodilatación y activación de neurotransmisores. Esto se debe a su contenido de tiramina.

Respecto a los embutidos y carnes procesadas, el especialista menciona que también pueden causar vasodilatación o retención de sodio, debido a que contienen nitratos. Entre las carnes que menciona se encuentran:

  • Jamón
  • Salchichas
  • Tocino
embutidos
Algunos embutidos en exceso ocasionan cefaleas. (Foto Prensa Libre: María Renée Barrientos)

Chocolate, café y alcohol

Aunque el chocolate es un alimento de gran sabor, su consumo en exceso o cuando se padece migraña puede aumentar la serotonina o causar vasodilatación por su contenido en feniletilamina, cafeína y teobromina, según indica Galindo.

Tanto Galindo como Batres coinciden en que el café y el alcohol pueden desencadenar algunos episodios de cefaleas. En cuanto al consumo de café, Galindo comenta que tanto la abstinencia como el exceso de estimulación asociados a esta y otras bebidas con cafeína pueden provocar este padecimiento.

En cuanto al alcohol, bebidas como el whisky, el tequila y otras pueden provocar este malestar, indica Batres. En el caso particular del vino tinto, Galindo explica que genera vasodilatación y liberación de histamina, razón por la que se produce la cefalea. Esto ocurre debido al contenido de tiramina, histamina y sulfitos que contiene esta bebida.

Productos como el café y el chocolate deben consumirse con moderación. (Foto Prensa Libre: EFE)

Alimentos con glutamato o edulcorantes artificiales

Los especialistas enfatizan que el dolor de cabeza puede asociarse con el consumo de productos que contienen glutamato o edulcorantes artificiales. Según Galindo, los edulcorantes son responsables de la neuroestimulación o sensibilidad individual por su contenido de aspartame.

El glutamato monosódico, por otro lado, puede encontrarse en comida china y alimentos ultraprocesados. Este ocasiona una estimulación en el sistema nervioso.

Además de estos alimentos, cuando se consumen helados, bebidas o alimentos fríos, la estimulación nerviosa puede agilizarse y causar cefalea por estímulo frío. En este caso no existe sustancia responsable, ya que el dolor es producto de la temperatura, comenta Galindo.

industria comercio alimentos y bebidas
Se aconseja leer las etiquetas para saber si el producto contiene alguna sustancia que produzca migrañas. (Foto Prensa Libre: Shutterstock)

¿Cómo identificar si un alimento es el desencadenante?

Llevar un diario alimenticio

Una de las recomendaciones médicas es tomar nota de los alimentos que ingerimos para llevar un registro más específico y reconocer cuáles son los que pueden provocarnos dolor de cabeza. Según el portal Healthline, estos consejos pueden ayudarnos a prevenir dolores de cabeza:

  1. Coma regularmente y no prescinda de algún tiempo de comida.
  2. Limite el consumo de cafeína. Según Galindo, se sugiere moderar el consumo de cafeína y evitar dejarla de golpe si la consume regularmente.
  3. Duerma lo suficiente y aplique técnicas de relajación como el yoga y la meditación.
  4. Evite observar luces brillantes o permanecer bajo la luz solar por tiempos prolongados para prevenir la migraña sensorial.
  5. Tome descansos de pantallas.
  6. Consulte con un médico o nutricionista si las cefaleas son frecuentes o intensas, para descartar causas médicas y recibir orientación adecuada.
  7. Galindo añade que es importante evitar los alimentos desencadenantes, hidratarnos correctamente, no tener periodos prolongados de ayuno y leer las etiquetas de los productos para evitar aditivos como glutamato monosódico, nitritos, sulfitos o aspartame.

Consultar con un nutricionista o médico

Si las cefaleas son frecuentes o intensas, consulte con un médico o nutricionista para descartar otras causas y recibir la atención adecuada, recomienda Galindo.