
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Qué puedo hacer si mi hijo no quiere dejar las drogas?
¿Qué otra pregunta le gustaría hacerle a un psicólogo? Coméntenos y especialistas del departamento de psicología de la Universidad Rafael Landívar responderán sus dudas.
Las drogas son un problema muy común en nuestra sociedad, afecta en su mayoría a los jóvenes guatemaltecos y con consecuencias a mediano y largo plazo, dentro del núcleo familiar, social, escolar y muy a largo plazo en la salud de quién la consume.
Muchas veces la persona busca refugio que los ayude a “olvidarse de los problemas” o bien una forma de “diversión” y en consecuencia opaca poco a poco el sentimiento de tristeza, ira o frustración, convirtiéndola en una felicidad controlada y fuera de esta realidad.
Nuestros hijos, al tener poco o mucho contacto con sus emociones y dificultad para entenderlas y resolver problemas, buscan (no todos) una salida fácil sin medir los riesgos de sus acciones.
Sabemos que da miedo y es frustrante saber que nuestros hijos están consumiendo drogas y en la desesperación podemos llegar a prohibirles salidas, tratar de controlarlos, castigarlos e incluso limitarlos en sus actividades diarias.
Entonces, ¿qué hacer si sabemos o sospechamos que nuestros hijos están consumiendo drogas?, lo primero y más importante es la comunicación, poder acercarnos a ellos y escuchar más allá del placer que la droga le da, ¿qué es lo que le preocupa? ¿Sucede algo en su vida que es muy difícil de afrontar o lidiar?, y darles la oportunidad de que puedan ser honestos y evitar juzgar sus respuestas. También podemos acercarnos y tener una charla sobre los riesgos del consumo de sustancias en general, y conocer desde la voz de nuestros hijos ¿qué saben de las drogas? Más allá del placer de consumirlas.
También ayuda, buscar un profesional en medicina, psicología o psiquiatría que tenga experiencia en las drogas y que pueda facilitarles una charla armoniosa sobre el tema, donde todo se involucren y vean que si hay salida y que pueden en familia salir adelante.
* Magister y psicóloga Clínica, Docente del Departamento de Psicología de la Facultad de Humanidades Universidad Rafael Landívar
Para más consejos y recursos de relevancia para tu salud mental y más, visita el blog: Landívar en casa: https://landivarencasa.url.edu.gt/