EE. UU. despliega fuerzas en el mar Caribe para combatir cárteles y presionar a Nicolás Maduro

EE. UU. despliega fuerzas en el mar Caribe para combatir cárteles y presionar a Nicolás Maduro

El Ejército de EE. UU. inició el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el mar Caribe con el objetivo de contrarrestar las amenazas provenientes de los cárteles latinoamericanos.

Enlace generado

Resumen Automático

14/08/2025 12:24
Fuente: Prensa Libre 

Según la cadena de televisión estadounidense Telemundo, el Ejército de los Estados Unidos inició este jueves 14 de agosto el despliegue de sus fuerzas aéreas y navales en el mar Caribe, con el objetivo de contrarrestar las amenazas provenientes de los cárteles de la droga latinoamericanos, principalmente de Venezuela, Colombia y México.

Esto se debe a que el presidente estadounidense Donald Trump ha decidido utilizar al Ejército de EE. UU. para combatir a las organizaciones relacionadas con el narcotráfico, designadas como terroristas en enero, como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, el Tren de Aragua, el Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo y la MS-13.

Ante esta situación, el mandatario republicano firmó una orden con la que instruye al Departamento de Defensa a utilizar la fuerza militar contra determinadas bandas criminales, pandillas y cárteles latinoamericanos que Trump denominó organizaciones terroristas, decisión que desató polémica por la intervención del país en el extranjero.

Hasta el momento, no está completamente claro qué planes prepara Estados Unidos para una posible acción ni dónde podrían tener lugar las operaciones militares. Sin embargo, se sabe que la intensificación de las acciones contra los cárteles forma parte de las nuevas políticas de Donald Trump para intentar reforzar la seguridad fronteriza.

EE. UU. contra el narcotráfico latinoamericano

De acuerdo con la cadena de televisión estadounidense ABC News, desde principios de febrero, el Ejército de los Estados Unidos comenzó a intensificar todas sus operaciones de vigilancia sobre los cárteles mexicanos para recolectar información que le permita diseñar nuevas estrategias para combatir el narcotráfico latinoamericano.

No obstante, aunque las operaciones presuntamente comenzaron en México, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció recientemente que el gobierno de Trump aumentó a US$50 millones la recompensa por información que lleve al arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, catalogado por EE. UU. como dictador.

Lea más: Qué detalles han surgido sobre la muerte del migrante guatemalteco en una trituradora de carne en California

Mediante un video publicado en las redes sociales, la fiscal general Pam Bondi le aseguró a la población estadounidense que Maduro utiliza múltiples organizaciones terroristas extranjeras, como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles, para introducir drogas letales y violencia en el territorio de los Estados Unidos.

“Hasta la fecha, se han incautado más de 30 toneladas de cocaína vinculadas a Maduro y sus cómplices, lo que representa una fuente fundamental de ingresos para los cárteles con sede en Venezuela y México. La cocaína suele estar mezclada con fentanilo, lo que ha provocado la pérdida y destrucción de innumerables vidas”, agregó Bondi.

Asimismo, la fiscal general estadounidense detalló que el Departamento de Justicia de Estados Unidos incautó más de US$700 millones en activos vinculados al presidente Nicolás Maduro, incluidos dos aviones privados y nueve vehículos de lujo, por lo que Pam Bondi catalogó al venezolano como una de las principales amenazas del país.

“Bajo el liderazgo del presidente estadounidense Donald Trump, el dictador venezolano Nicolás Maduro no escapará de la justicia y responderá por sus atroces crímenes. Venezuela ha sido secuestrada por una banda criminal“, concluyó la fiscal general Bondi, por lo que el presidente sudamericano permanece acusado de narcoterrorismo.