TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Lago de Amatitlán: En junio se extrajeron cerca de 4 mil metros cúbicos de desechos
Como cada invierno, el lago de Amatitlán, a 34 kilómetros de la capital guatemalteca, se convierte en el blanco de miles de toneladas de basura que provienen de varios municipios de la metrópoli que son desechadas sin ningún tratamiento y que llegan hasta el río Villa Lobos, principal tributario de dicho cuerpo de agua. La […]
Como cada invierno, el lago de Amatitlán, a 34 kilómetros de la capital guatemalteca, se convierte en el blanco de miles de toneladas de basura que provienen de varios municipios de la metrópoli que son desechadas sin ningún tratamiento y que llegan hasta el río Villa Lobos, principal tributario de dicho cuerpo de agua.
La Autoridad para el Manejo Sustentable de la cuenca del Lago de Amatitlán (Amsa) informó que solo en junio la unidad de Mantenimiento y Limpieza del Lago extrajo del cuerpo de agua más de 4 mil metros cúbicos de residuos y desechos sólidos flotantes.

Aunque todavía no han actualizado los datos, lo intenso de las lluvias de julio podría hacer que el número se supere al finalizar el mes.
Por tal razón, las autoridades de Amsa hicieron un llamado a la población a «no depositar residuos en basureros ilegales». En fotografías que publicaron en sus redes sociales se observa cómo una enorme sábana de desechos fue contenida gracias a la trampa que fue colocada hace años en la desembocadura del Villa Lobos.
«La extracción manual se realiza en 32 puntos que se encuentran entre los municipios de Amatitlán, Villa Nueva, San Miguel Petapa y Villa Canales», precisó la institución en un boletín informativo.
Añadió que la extracción se hace gracias a la barda que es fabricada por el personal con envases pet de tres litros, y que tiene una longitud de dos kilómetros.

ACUMULADO
Amsa dio a conocer que de enero a junio, la extracción de residuos sólidos suma 7 mil 282 metros cúbicos; es decir, solo en junio se extrajo el 55% del total.
Además, de los residuos sólidos, Amsa también se dedica a extraer plantas acuáticas que crecen en exceso por la gran cantidad de fósforo, mineral que llega al lago a través de las aguas residuales. De enero a junio Amsa extrajo 11 mil 816 metros cúbicos de plantas acuáticas, 8 mil 318 de forma manual y el resto a través de un proceso semiautomatizado de extracción.

Desde hace años que organizaciones ambientalistas han venido denunciando que el lago de Amatitlán está por convertirse en un pantano debido a que los municipios que afectan su cuenca no tratan los residuos sólidos ni líquidos.
Amsa ha intentado hacerse cargo del problema a través de la instalación de plantas de tratamiento de aguas negras y grises, así como con el manejo del vertedero que se ubica en el kilómetro 22 de la ruta al Pacífico, pero los esfuerzos no han sido suficientes.
Ambientalistas creen que es urgente que las municipalidades se hagan responsables de tratar las aguas y desechos sólidos que generan sus poblaciones, pero los alcaldes siempre se quejan de falta de recursos.
De esa forma los reglamentos para el tratamiento de ambas fuentes de contaminación se prorroga cada vez que están por vencerse los plazos que los obligan a la instalación de plantas.
