PNC lanza plan de seguridad vial para Semana Santa 2024

PNC lanza plan de seguridad vial para Semana Santa 2024

Ciudad de Guatemala, 18 mar. (AGN).- El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) implementa medidas para garantizar la seguridad en las carreteras durante la Semana Santa. En la presentación de este plan se contó con la presencia de Jhonatan Hernández, jefe del Departamento de Tránsito de la PNC; Obder Ramos, subjefe del […]
18/03/2024 12:24
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 18 mar. (AGN).- El Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (PNC) implementa medidas para garantizar la seguridad en las carreteras durante la Semana Santa.

En la presentación de este plan se contó con la presencia de Jhonatan Hernández, jefe del Departamento de Tránsito de la PNC; Obder Ramos, subjefe del Departamento de Tránsito de la PNC; Harold Reyes, jefe de Planificación del Departamento de Tránsito. Además, de Edwin Corleto, jefe coordinador de Operaciones del Departamento de Tránsito; Manolo López, jefe de la sección de Control y Supervisión de PMTS, y David de la Paz, jefe de Educación Vial del Departamento de Tránsito.

La Semana Santa es una época en la que se registran altos índices de siniestralidad en las carreteras. El año pasado se reportaron 66 fallecidos y 302 lesionados en incidentes viales durante este periodo.

El plan vial tiene como finalidad contener y reducir los accidentes de tránsito en las rutas con mayor incidencia, además de hacer cumplir las leyes y regulaciones de tránsito vigentes.

En este sentido, las principales rutas que recibirán especial atención son la CA-9 Sur (Autopista Palín–Escuintla, Puerto Quetzal), CA-01 al Occidente, CA-02 al Occidente, CA-09 Norte al Atlántico y CA-01 Oriente (Carretera a El Salvador).

Asimismo, el plan está en vigencia desde el 11 de marzo hasta el 1 de abril, con operaciones activas entre las 5:00 y las 20:00 horas.

Acciones estratégicas

  • Instalación de puestos de control

Se establecerán operativos y puestos de control en las entradas y salidas de las principales rutas del país para garantizar el cumplimiento de las normativas viales.

  • Cooperación interinstitucional

En colaboración con 80 policías municipales de tránsito, la Dirección General de Protección y Seguridad Vial Provial, y la Dirección General de Transportes DGT, se implementarán puestos de control de seguridad vial.

  • Educación y sensibilización

Se instalarán puestos de educación y seguridad vial para concienciar a los conductores sobre la importancia de respetar las normas de tránsito.

  • Campaña de prevención

Mediante medios masivos y redes sociales, se difundirá una campaña de prevención y sensibilización para promover conductas seguras al volante.

  • Monitoreo y análisis de datos

Se llevará a cabo la recopilación, integración y análisis de información a través del centro de monitoreo y el observatorio nacional de seguridad de tránsito. Esto, para identificar áreas de mejora y tomar medidas correctivas.

Asimismo, el plan contará con 440 agentes de tránsito de la PNC, 60 personas en labores administrativas, 50 autopatrullas, 31 motocicletas y 9 delegaciones departamentales de Tránsito.

Además, se dispondrá de alcoholímetros, velocímetros, reductores de velocidad, luces flasher, jerseys, trafitoneles y conos para garantizar la seguridad en las carreteras.

Número de emergencia

Así también, el Departamento de Tránsito cuenta con un número de emergencia vial activo las 24 horas, el cual es el 1599, para brindar asistencia en caso de incidentes viales.

Por lo tanto, con estas medidas, se espera garantizar un tránsito seguro durante la temporada de Semana Santa y reducir los accidentes en las carreteras del país.

Lea también:

Viceministra de Salud destaca importancia de las mujeres en la política y salud pública

lr/ir