TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

“Se debe generar una investigación”, señalan analistas sobre decisiones del TSE
Una serie de cuestionamientos han surgido de parte de personas individuales, organizaciones y entidades con respecto a las decisiones tomadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el período de inscripción de candidatos a las Elecciones Generales 2023. El tema más reciente que generó señalamientos fue la autorización de la inscripción de la candidatura del […]
Una serie de cuestionamientos han surgido de parte de personas individuales, organizaciones y entidades con respecto a las decisiones tomadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el período de inscripción de candidatos a las Elecciones Generales 2023.
El tema más reciente que generó señalamientos fue la autorización de la inscripción de la candidatura del político Manuel Baldizón para buscar una diputación, tomando en cuenta que esta persona cumplió una condena en Estados Unidos por conspirar para lavar dinero y está procesado en dos casos de corrupción en Guatemala.
El Registro de Ciudadanos rechazó la inscripción al señalar falta de idoneidad del también expresidenciable. En tanto, el pleno del TSE, por mayoría, avaló su candidatura. Organizaciones políticas e incluso el Ministerio Público plantearon acciones contra esta resolución y ayer el órgano electoral dio marcha atrás a su decisión.
El escenario electoral fue abordado con dos analistas este miércoles 15 de marzo durante el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas, quienes coincidieron en que lo ocurrido debe ser objeto de investigación.
Luis Miguel Reyes, director de área social de Fundación Libertad y Desarrollo, dijo que los integrantes del TSE reaccionaron a la presión de distintos sectores de la sociedad para revocar la participación de Baldizón. Además, resaltó que el problema es el mensaje que esto deja dentro del proceso electoral.
“A mí me preocupa mucho porque el TSE no está ayudando a dar certeza al proceso electoral y eso es lo que más necesitamos en este momento”, enfatizó el entrevistado.
Añadió que este es un momento de mucha conflictividad, polarización y lo que menos se necesita es un proceso con un tribunal que no actúe como siempre se ha actuado. Ojalá haya tiempo de enderezar el camino.