Este jueves comienzan los trabajos en la autopista Palín-Escuintla

Este jueves comienzan los trabajos en la autopista Palín-Escuintla

Ciudad de Guatemala, 9 oct. (AGN).- El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó que a partir del jueves 10 de octubre comenzarán los trabajos en la autopista Palín-Escuintla. En conferencia de prensa, el titular del CIV, Félix Alvarado, informó: Se espera mañana firmar el documento de apertura con las tres empresas que trabajarán […]
09/10/2024 15:59
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 9 oct. (AGN).- El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó que a partir del jueves 10 de octubre comenzarán los trabajos en la autopista Palín-Escuintla.

En conferencia de prensa, el titular del CIV, Félix Alvarado, informó:

Se espera mañana firmar el documento de apertura con las tres empresas que trabajarán en el tramo de la autopista Palín-Escuintla.

Las tres constructoras trabajarán en los kilómetros 39, 44 y 45 de la autopista Palín-Escuintla, según los trabajos a los que se postularon, los cuales se espera que concluyan en 150 días.

Las empresas que trabajarán en la ruta fueron evaluadas y seleccionadas por autoridades del CIV.

Obras proyectadas

El CIV señaló las siguientes necesidades en la autopista Palín-Escuintla cuando subió los concursos para las empresas interesadas:

En el kilómetro 39

  • Construcción de disipadores de energía de concreto en la entrada y salida de la alcantarilla
  • Protección hidráulica en los bordes del cauce de la microcuenca
  • Limpieza de sedimentos dentro de alcantarilla transversal y su salida
  • Barreras para retención de sedimentos aguas arriba de la alcantarilla

Kilómetro 44

  • Extensión de alcantarilla transversal
  • Muros de tierra mecánicamente estabilizados y relleno estructural
  • Reposición del nivel de carretera y construcción de estructura de pavimento
  • Protección hidráulica en el cauce de la microcuenca
  • Limpieza de sedimentos en alcantarilla transversal y su salida
  • Acarreo de material depositado temporalmente en la pista
  • Escarificar pavimento provisional y construcción de estructura de pavimento definitiva
  • Señalización horizontal y vertical definitiva
  • Instalación de mallas de retención de roca (aguas arriba) e instalación de manto de control de erosión permanente con refuerzo metálico

Kilómetro 45

  • Construcción de disipadores de energía de concreto en la entrada de la alcantarilla
  • Protección hidráulica en el cauce de la microcuenca
  • Limpieza de sedimentos en alcantarillas transversales y su salida
  • Revegetación y control de erosión
  • Barreras para retención de sedimentos aguas arriba de la alcantarilla

Esto responde al compromiso de las autoridades por la recuperación de la autopista, que será posible gracias a la ampliación presupuestaria del Decreto 17-2024.

Otros proyectos

Durante la conferencia de prensa, el ministro de Comunicaciones mencionó avances en las negociaciones para reactivar los proyectos de construcción de pasos a desnivel en avenida Petapa y calzada Roosevelt, paralizados en los últimos meses.

Se continúan analizando para restablecer proyectos que fueron detenidos por problemas administrativos.

La construcción de la obra en la avenida Petapa está ubicada en la 53 calle de la zona 12 estaba pausada; sin embargo, la cartera dio a conocer que se concilió con la empresa CEBCO, contratista a cargo del proyecto, para optimizar, completar y entregar la obra el 31 de octubre de 2024.

Lea también:

Miniferia de becas de Segeplan llega mañana a Jalapa

bl/dc