TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Adriana Ruano y Jean Pierre Bol: Un año después del éxito en París 2024 y el proyecto de nuevas canchas
Ha pasado un año de la gesta de Adriana Ruano y Jean Pierre Brol en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde hicieron vibrar a los guatemaltecos con el oro y el bronce obtenidos en el foso olímpico.
Enlace generado
Resumen Automático
Después del éxito en Francia, Ruano y Brol han vivido jornadas intensas lejos de las canchas. Su vida dio un giro de 360 grados, pues se han convertido en los rostros del deporte nacional, lo cual los ha llevado a compartir con muchas personas en empresas, colegios y escuelas.
Sin embargo, han mantenido el trabajo y el nivel que los posiciona como los número uno del ranquin mundial, según la actualización de julio. Ruano ganó en abril el bronce en la Copa del Mundo en Lima, yBrol conquistó el oro en la Copa del Mundo en Argentina.
Luego del éxito en París, surgieron iniciativas importantes, como la construcción de nuevas instalaciones para el tiro con armas de caza, en especial porque la asociación renta las canchas en el Club de Caza, Tiro y Pesca, zona 2 de la capital.
En su momento se planteó una iniciativa para construir instalaciones en Ciudad San Cristóbal, Mixco, junto con la Universidad de Occidente, y otras en el complejo deportivo Érick Barrondo, zona 7 de la capital.
Christian Bermúdez, presidente de la Asociación de Tiro de Armas de Caza, conversó ayer con Prensa Libre y compartió la alegría de cumplir un año de la hazaña en París, además de ofrecer detalles sobre las nuevas instalaciones para los atletas, que se prevé tener listas en agosto o septiembre del 2026.
“Desde hace dos meses comenzaron los trabajos de movimiento de tierras en nuestros terrenos en San Cristóbal. Este es un proyecto que se está desarrollando en conjunto con la Universidad de Occidente, que se encargará de la obra gris e infraestructura”, explicó el dirigente.

Cuatro canchas
Bermúdez agregó que se proyecta la construcción de cuatro canchas combinadas para uso de foso y skeet (tiro al plato). “Nuestro máximo sueño es llegar a ser sede de una copa del mundo, y con cuatro canchas ya cumplimos con los requisitos”, dijo.
En cuanto al equipo para las nuevas instalaciones, explicó que correrá por cuenta de la Asociación, que espera invertir al menos Q3 millones para la compra de 60 máquinas para skeet (15 por cancha) y ocho para foso (dos por cancha).

Sobre el proyecto en el parque Érick Barrondo, aseguró que los avances han sido bastante lentos y que, por ahora, se sigue gestionando la concesión de los terrenos, que pertenecen al Gobierno.
“Sin duda, las medallas en París fueron determinantes para que el proyecto con la Universidad de Occidente avanzara. Le dio más visibilidad a nuestro deporte y seriedad a los proyectos”, destacó.

Sistema virtual
Otro de los proyectos de la Asociación es adquirir un sistema virtual para que los deportistas se puedan entrenar sin importar las condiciones del clima, destacó Bermúdez.
“Este es un sistema de láser con el que los tiradores apuntan a una pantalla. Lo interesante es que se puede elegir la cancha de cualquier parte del mundo y programar las condiciones del lugar”, explicó.