El perfil del nuevo jefe de la SAT incluye tres características esenciales, según Guatemala Visible

El perfil del nuevo jefe de la SAT incluye tres características esenciales, según Guatemala Visible

Trayectoria, experiencia e idoneidad es la recomendación de la organización Guatemala Visible a los miembros del Directorio que lo preside el ministro de Finanzas Jonathan Menkos. Este jueves 13 de marzo se presentan los expedientes.  
13/03/2025 05:00
Fuente: Prensa Libre 

Marielos Fuentes, directora de la organización Guatemala Visible, explicó la importancia de la elección del nuevo titular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), con el listado de candidatos que presentan su expediente este jueves13 de marzo.

Fuentes, hace recomendaciones al Directorio de la SAT que elegirá al nuevo funcionario, y recalca que debe ser una persona con trayectoria, experiencia e idoneidad.

A comparación de otros procesos de elección de funcionarios en la administración pública y sistema judicial en los cuales se hace por medio de una comisión de postulación, el Directorio de la SAT, que lo preside el ministro de Finanzas Jonathan Menkos y los directores Adriana Estévez Clavería y Julio Otoniel Roca Morales, son los responsables de la selección del administrador tributario.

La persona que salga electa en este proceso será juramentada como superintendente de la SAT para cubrir un periodo de cinco años.

Esta es la conversación con la representante de Guatemala Visible:

¿Cuál es la importancia la elección del nuevo superintendente de la SAT?

Dada la relevancia inherente a su cargo, ya que el superintendente es el encargado de definir, desarrollar y dirigir las funciones de administración tributaria en Guatemala, también tiene la gran responsabilidad de cumplir la meta de recaudación y para establecer confianza en la población, debe continuar con la modernización y digitalización de la institución.

¿Cuál es su análisis sobre el proceso de elección por el Directorio?

El proceso de elección tendrá, sin duda, como antecedente el trabajo realizado por el anterior superintendente en base a las metas de recaudación fiscal y al trabajo desarrollado en la investigación y denuncia sobre un caso que tuvo mucha difusión (B410).

Por lo tanto, el perfil del nuevo superintendente debería tener la independencia para la continuación de este trabajo y los retos que se presentan a futuro.

A su criterio, ¿Cuál debería ser el sustento en qué los directores deben elegir a los candidatos idóneos?

Los directores deben sustentarse en un perfil técnico especializado en derecho tributario, pero sobre todo la trayectoria honesta del aspirante, así como una independencia absoluta de los demás poderes para cumplir con los principales retos de la institución.

El perfil será muy fiscalizado y, por lo tanto, la experiencia e idoneidad de los candidatos, debe ser prioridad para la elección del nuevo superintendente.