Mineduc presenta a Comisión Calificadora de la Orden Francisco Marroquín

Mineduc presenta a Comisión Calificadora de la Orden Francisco Marroquín

Ciudad de Guatemala, 13 jun (AGN). – Con base en el Acuerdo Ministerial 1622-2024, la ministra de Educación nombró a la Comisión Calificadora y Seleccionadora, que tendrá a su cargo elegir a los educadores propuestos para optar a la Orden Nacional Francisco Marroquín. Récord en participación Según la ministra de Educación, Anabella Giracca, esta comisión […]
13/06/2024 13:37
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 13 jun (AGN). – Con base en el Acuerdo Ministerial 1622-2024, la ministra de Educación nombró a la Comisión Calificadora y Seleccionadora, que tendrá a su cargo elegir a los educadores propuestos para optar a la Orden Nacional Francisco Marroquín.

Récord en participación

Según la ministra de Educación, Anabella Giracca, esta comisión tendrá que elegir y seleccionar de 107 expedientes a los candidatos a la Orden Nacional Francisco Marroquín, que marca un récord de candidatos a participar.

Además, los integrantes de la Comisión Calificadora son destacados por su buen ejemplo de trabajo y superación en la enseñanza en favor de Guatemala, que desempeñarán sus funciones de forma ad-honorem.

Asimismo, dieron a conocer que los integrantes de la Comisión Calificadora y Seleccionadora son Francisca Trinidad Tum Tambriz, Ingrid Nohemí Morales Estrada, Marta Annabella Rivera Godoy, Miguel Ángel Franco De León y Yadira Abigail Ishlaj De González.

Sus trayectorias

Francisca Trinidad Tum Tambriz, es licenciada en Administración de Negocios, Técnico en Administración de Empresas Cooperativas; con estudios específicos en temas de género, pobreza, políticas públicas y planificación estratégica.

Además, cuenta con 22 años de experiencia en administración pública y políticas públicas, aportando en la gestión de proyectos para el desarrollo integral de Pueblos Indígenas y de mujeres.

Ingrid Nohemí Morales Estrada, tiene la licenciatura en Educación Preprimaria y Primaria con especialización en Gestión Intercultural; actualmente es presidenta de la Asociación de exgalardonados con la Orden Nacional Francisco Marroquín.

Así también, cuenta con experiencia como maestra multigrado de primaria y preprimaria. Ha recibido múltiples reconocimientos como Galardón Departamental Maestra de Preprimaria; Medalla de profesora María Chinchilla (en el centenario de su nacimiento); ganadora por Jalapa como finalista de Maestro 100 Puntos; ganadora de la Orden Mutualista Auxilio Póstumo del Magisterio y reconocimiento de Oficina Nacional de la Mujer.

Marta Annabella Rivera Godoy, es directora ejecutiva del Instituto Demos de Guatemala; es defensora de derechos humanos, activista de derechos de la niñez, la juventud y la mujer.

También cuenta con experiencia de trabajo en el Sistema de Naciones Unidas y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos por la defensa de la libertad de expresión; Creación, coordinación y ejecución de procesos de implementación de escuelas de formación para mujeres jóvenes indígenas, en los temas de apropiación de tecnologías, vocería y comunicación comunitaria.

Miguel Ángel Franco De León, tiene más de 40 años como docente en distintos niveles educativos, incluyendo universidades; fue director de varios centros educativos del nivel medio.

Además, ha ocupado varios cargos en el Ministerio de Educación, entre ellos, segundo viceministro de Calidad Educativa; asesor y consultor de organismos de cooperación internacional como USAID, UNICEF, GIZ, Unión Europea y JICA; tiene 20 años de laborar en UPANA como docente, coordinador de sede y regional; fue director de Calidad Académica y actualmente decano de la Facultad de Educación Virtual.

Yadira Abigail Ishlaj Conde De González, es especialista en lectoescritura, que le ha permitido que promueva la lectura y escritura, así como la promoción de la publicación a través de la Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente, de la que es secretaria administrativa.

Asimismo, es docente investigadora de la Universidad de San Carlos de Guatemala en Jalapa, donde también fue directora departamental de Educación; es estudiante del Doctorado de Investigación para el Desarrollo Social, cierre de pensum 2023 y maestra en docencia universitaria con especialidad en Evaluación Educativa.

Le puede interesar:

Guatemala busca impulsar la inversión extranjera directa en 2 mil 700 millones de dólares en cuatro años

em/ir