Análisis de la red gota a gota en Guatemala

Análisis de la red gota a gota en Guatemala

Guatemala creó la fiscalía contra el crimen organizado y la ley contra la delincuencia organizada
26/12/2024 22:22
Fuente: Canal Antigua 

En el análisis de ALas845 se discutió sobre el desmantelamiento de la red, operación gota a gota en Guatemala.

Vicente Raúl Pérez, fiscal de la fiscalía contra delitos transnacionales, señaló que la fiscalía de delitos transnacionales es nueva, fue creada en el año 2020, y el origen es la Convención de Palermo; su función es combatir la delincuencia organizada y la cooperación internacional.

Guatemala creó la fiscalía contra el crimen organizado y la ley contra la delincuencia organizada; menciona que el crimen organizado ya es transnacional, y por esa razón nace esta fiscalía2ya lo establecimos de Colombia.

“La red es muy grande, implica lavado de dinero y un tema de asociación ilícita porque están debidamente estructurados. Vienen personas traídas por la estructura criminal vía aérea; cuando llegan a Guatemala, les retiran el pasaporte, los recluyen a casas de seguridad y después lo utilizan para desarrollar el trabajo de distribuir el dinero y de cobrarlo”, mencionó.

También explica que hay otra forma de operar: “El colombiano viene a Guatemala, inicia una relación sentimental; cuando ya tienen confianza, involucran a toda la familia de la pareja guatemalteca para el servicio de otorgar préstamos o cobrar. Adquieren medios de transporte o teléfonos para poder operar. El líder colombiano que maneja las finanzas no mancha su nombre para nada”.

También menciona que “El sistema bancario puede ser utilizado por quienes mueven pequeñas cantidades; es por eso que se llama gota a gota, porque están movilizando dinero por mínimas cantidades para evitar controles legales”.

Concluyo que “nuestra población no está educada y hay mucho desconocimiento en este tema y se desarrollarán algunos spots e información para prevenir caer en este tipo de estafas”.