Cuáles son las raíces del Día Internacional de la Mujer

Cuáles son las raíces del Día Internacional de la Mujer

Guatemala, 8 mar 2023 (AGN).- El Día Internacional de la Mujer se conmemora en muchos países del mundo. Dicha fecha está relacionada con reivindicación de derechos. No menos de un siglo de celebración une a las mujeres de diversas razas, credos y convicciones. Y aunque cobra auge en el siglo XX, hay antecedentes históricos sorprendentes. […]
08/03/2023 10:00
Fuente: AGN 

Guatemala, 8 mar 2023 (AGN).- El Día Internacional de la Mujer se conmemora en muchos países del mundo. Dicha fecha está relacionada con reivindicación de derechos.

No menos de un siglo de celebración une a las mujeres de diversas razas, credos y convicciones. Y aunque cobra auge en el siglo XX, hay antecedentes históricos sorprendentes.

El Día Internacional de la Mujer recuerda a la mujer común de la historia. Sus raíces se hunden en la lucha de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) presenta varias fechas al respecto. Por ejemplo, indica, en la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra.

También, durante la Revolución Francesa, las mujeres de París pedían libertad, igualdad y fraternidad, y marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.

En tal sentido, se recuerda el papel histórico de las mujeres francesas como la fuerza detrás del movimiento revolucionario masculino.

Conmemoración

El Día Internacional de la Mujer empezó a conmemorarse por la ONU en 1975 y dos años más tarde fue proclamado por su Asamblea.

Sus orígenes, recuerda la ONU, se encuentran en las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto y mejores condiciones de trabajo.

El 8 de marzo de 1909 fue un día trágico para más de 100 mujeres que protestaban por su derechos y el fin del trabajo infantil en una fábrica de Estados Unidos. Ahí murieron calcinadas, y ese día quedó para la posteridad como un homenaje a su sacrificio.

Sin embargo, también hay antecedentes en la lucha femenina contra la esclavitud. Por ejemplo, encontramos a Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott, quienes se opusieron en 1848 a la prohibición de que las mujeres hablaran en convenciones contra el esclavismo. Para su época, esto fue considerado un atrevimiento.

Así nació el primer movimiento que reporta la participación femenina, en la ciudad de Nueva York.

Fechas claves

Rusia, 1917; Nueva Zelanda, 1893; Estados Unidos, siglos XIX y XX, ya nada pudo detener la reivindicación de la mujer en el mundo moderno.

A nivel mundial, la lucha por el desarrollo femenino continúa en pleno siglo XXI. Aunque falta mucho camino por recorrer, se han logrado avances significativos en educación, salud, ciencia y otros campos de la vida cotidiana.

Por Isaac Ramírez Urbina

Puede interesarle:

Mujeres que cambiaron el deporte

Noticias relacionadas

Comentarios