TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Aeropuerto Internacional la Aurora está en pésimo estado
Aeropuerto Internacional la Aurora: Los techos están completamente dañados y se observa la humedad que podría, incluso, provocar desperfectos en las instalaciones eléctricas. Pese a que el Aeropuerto Internacional La Aurora es la primera impresión de Guatemala para turistas y viajeros, esté ahora da como escenario una serie de goteras y techos […]
Enlace generado
Aeropuerto Internacional la Aurora: Los techos están completamente dañados y se observa la humedad que podría, incluso, provocar desperfectos en las instalaciones eléctricas.
Pese a que el Aeropuerto Internacional La Aurora es la primera impresión de Guatemala para turistas y viajeros, esté ahora da como escenario una serie de goteras y techos podridos por el agua.
Un medio de Guatemala tuvo acceso a una serie de fotografías que muestran varias filtraciones de agua que han dañado el cielo falso.
Te invitamos a leer. Canadá brinda oportunidades de empleo a guatemaltecos

No solo es un área dañada. Varios lugares públicos del Aeropuerto están en las mismas condiciones. Incluso, algunos lugares se llenan de agua durante las lluvias.

Mientras avanzan los viajeros, los daños son más notorios. Los techos están completamente dañados y se observa la humedad que podría, incluso, provocar desperfectos en las instalaciones eléctricas.

Mientras avanzan los viajeros, los daños son más notorios. Los techos están completamente dañados y se observa la humedad que podría, incluso, provocar desperfectos en las instalaciones eléctricas.
Table of Contents
Reconoce daños del Aeropuerto Nacional la Aurora
Francis Argueta, director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), reconoció los daños, pero justificó que se trata de un problema histórico que no ha sido solucionado, pese a que él ya lleva casi cuatro años en el cargo.
El funcionario aseguró que el año pasado se previó un proyecto para cubrir todas las goteras y cambiar el cielo falso dañado, pero “lamentablemente se tuvo problemas con la liquidez debido al cierre del Aeropuerto por la pandemia, así que no se levantaron los eventos”.
Según Argueta, este año se está trabajando en varios proyectos como el cambio de piso en las salas de abordaje y otro para detectar las filtraciones, pero se está esperando la canícula para trabajar en los techos y, luego, se trabajará en los daños con los cielos falsos.
Hasta ahora se ha invertido 200 mil quetzales en la compra de materiales y se prevé otros 200 mil quetzales más durante la canícula. La idea es no contratar a ninguna empresa, sino que sea personal del Aeropuerto quienes realicen los trabajos “para reducir los costos”, dijo Argueta.