Primera reunión del Comité Nacional de Modernización del Organismo Ejecutivo

Primera reunión del Comité Nacional de Modernización del Organismo Ejecutivo

Ciudad de Guatemala, 23 ago. (AGN).- El Comité Nacional para la Modernización del Organismo Ejecutivo celebró su primera reunión para definir una ruta de trabajo para la modernización del sector público a fin de responder de mejor manera a las necesidades de la población guatemalteca. Así lo informaron la Secretaría Privada de la Presidencia y […]
23/08/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 23 ago. (AGN).- El Comité Nacional para la Modernización del Organismo Ejecutivo celebró su primera reunión para definir una ruta de trabajo para la modernización del sector público a fin de responder de mejor manera a las necesidades de la población guatemalteca.

Así lo informaron la Secretaría Privada de la Presidencia y el Ministerio de Finanzas Públicas a través de sus redes oficiales:

Se realizó la primera reunión del Comité Nacional de Modernización del Organismo Ejecutivo. En esta, se aprobó el mecanismo de coordinación para el proceso y se definieron los pasos para integrar la Agenda Nacional de Modernización.

El Comité, que tendrá un carácter temporal, tiene el objetivo de coordinar, asesorar y dar seguimiento a propuestas sobre lineamientos legales, administrativos, financieros y políticas del Ejecutivo a corto, mediano y largo plazo.

Sobre la reunión

La reunión estuvo encabezada por el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menkos Zeissig, quien refirió:

El trabajo conjunto que se efectúa en el comité es esencial para reconstituir el poder público, impulsando su modernización para que cumpla con su función de manera más transparente y con una gestión más ágil.

También señala el acuerdo que los cargos de los integrantes del comité serán ad honorem y no tendrán derecho a dietas u otra remuneración por la asistencia a reuniones.

Los temas

En la reunión, la secretaria privada de la Presidencia, Ana Glenda Tager Rosado, explicó que durante el proceso de modernización se estarán trabajando tres pilares fundamentales:

  • Transformación digital
  • Transparencia y rendición de cuentas
  • Fortalecimiento del servicio civil

La modernización forma parte de un proceso de mejora continua que requiere de la implementación de nuevas tecnologías y el fortalecimiento de la comunicación interinstitucional. Además, necesita la actualización de procesos, ya que en la actualidad se continúa trabajando con manuales que datan de los años 70.

Integrantes del Comité de Modernización

El Comité Nacional para la Modernización se integra por los siguientes funcionarios:

  • ministro de Finanzas Públicas, quien preside el comité
  • secretaria privada de la Presidencia, como secretaria técnica
  • secretario de Planificación y Programación de la Presidencia
  • secretario general de la Presidencia
  • director de la Oficina Nacional de Servicio Civil
  • coordinador y director ejecutivo de Servicio Civil
  • coordinador y director ejecutivo de la Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico
  • director ejecutivo de la Comisión Nacional contra la Corrupción

En caso de que haya ausencia o imposibilidad de asistencia del ministro, secretarios, u otro funcionario, deberán delegar a otro funcionario que los represente.

Lea también:

GEDS llega a su cuarta reunión y avanza en estrategias de protección para la juventud y niñez guatemalteca

bl/dc/dm