TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Coyotes de la misma loma
Les enferma el buen periodismo.
El fiscal Rafael Curruchiche está enojado. O al menos lo estaba cuando respondió las preguntas de los periodistas que cubrían la segunda ronda de las elecciones del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (Cang) en el Club de Oficiales La Aurora.
Los actores corruptos y antidemocráticos atacan a la prensa independiente.
Quizá sea porque quedó fuera la planilla 1 que encabezaba su colega Julio Recinos, y eso le resta incidencia a la actual cúpula del Ministerio Público (MP) en la designación del nuevo fiscal general en 2026. O tal vez sigue molesto porque la llegada del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, no fue lo que esperaban. O ambas.
Lo cierto es que salió con los tacos por delante (ahora que en redes anda vestido de futbolista) contra los reporteros de diario La Hora Diego España y Daniel Ramírez, que le cuestionaron sobre la planilla de su preferencia para el balotaje gremial y sobre la cuenta “Yes Master” que en la red social X (antes Twitter) difunde información de su Fiscalía antes de que el mismo MP la anuncie.
Como se le ha vuelto costumbre, en lugar de responder a las preguntas decidió lanzar una advertencia: “De todos es sabido que La Hora y otros medios de comunicación lo que han hecho y creo que más adelante, sobre todo ahora que Usaid está revelando qué periodistas recibieron dinero, qué medios de comunicación; vienen sorpresas muy importantes”.
Viniendo del jefe de una fiscalía que se ha vuelto célebre por fabricar casos para perseguir penalmente a periodistas —además de a jueces y fiscales que investigaron y procesaron actores corruptos—, esas “sorpresas” no pueden ser otra cosa que la amenaza de iniciar procesos penales por haber recibido financiamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid). Dicho sea de paso, existen muchos medios de comunicación en todas partes del mundo que requieren de apoyo financiero de agencias de cooperación, organizaciones internacionales o fundaciones nacionales o extranjeras para desarrollar su trabajo y eso no es delito.
El periodismo es un servicio público que contribuye al derecho que tiene la población de estar informada sobre temas relevantes que le impactan. Es más, la suspensión de apoyo a medios que investigan y develan corrupción, impunidad y violaciones a los derechos humanos es un espaldarazo para los actores autoritarios y los grupos de poder político, económico y (hasta) criminal que los apoyan.
Pero no solo el jefe de la Feci arremetió contra los medios. También lo hizo el abogado Dennis Billy Herrera, incluido en la Lista Engel de actores corruptos y antidemocráticos, que reclamó las publicaciones que se hicieron cuando, en la primera ronda electoral del Cang, la seguridad del Club de Oficiales lo sacó del lugar por encontrarse en aparente estado de ebriedad. No le gustaron los videos que se difundieron y ahora resulta que la culpa la tienen los medios —especialmente Prensa Comunitaria, a la que mencionó expresamente— y las y los periodistas que lo registraron.
Y por si queda alguna duda de que a los políticos corruptos no les gusta la prensa independiente, el excandidato presidencial Manuel Antonio Baldizón, condenado por lavado de dinero en los Estados Unidos, lo dejó clarísimo. El día de la elección, Simón Antonio Ramón, de Prensa Comunitaria, documentó el momento en el que se tomaba una fotografía con el abogado Berner García, de la planilla 4, vinculada al exrector de la Usac Estuardo Gálvez.
Con prepotencia, Baldizón sujetó en contra de su voluntad al colega para que su esposa les tomara una fotografía y además le dio una palmada en el rostro. Esa foto contribuye a confirmar la información respecto de que el expresidenciable financió varias actividades de esa lista gremial como informó eP Investiga.
Al final como a coyotes de la misma loma, les enferma el buen periodismo.