TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

EE.UU. certifica avances en Guatemala contra la corrupción y respeto a derechos humanos
Responde a requisitos legislativos que condicionan el otorgamiento de asistencia exterior, cooperación bilateral y apoyo financiero.
Enlace generado
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una certificación oficial al Gobierno de Guatemala por su actuación en diez áreas, entre ellas la lucha contra la corrupción, el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento del Estado de Derecho.
La evaluación forma parte del cumplimiento de la Sección 7045(B)(2)(A) de la Ley de Asignaciones del Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2024.
La certificación fue publicada este 8 de abril en el Registro Federal y notificada al Congreso estadounidense. Su alcance es técnico y responde a requisitos legislativos que condicionan el otorgamiento de asistencia exterior, cooperación bilateral y apoyo financiero.
Aunque la fecha de publicación corresponde a abril, el proceso de evaluación concluyó en marzo.
La certificación indica que Guatemala cumple con una serie de estándares establecidos por la legislación estadounidense, entre ellos:
Criterios técnicos de la certificación
- Investigación y procesamiento de funcionarios y agentes de seguridad implicados en corrupción.
- Estrategias mejoradas contra el lavado de dinero y delitos financieros globales.
- Reformas para fortalecer el Estado de Derecho, incluyendo la transparencia institucional, la independencia del sistema judicial y electoral, y la fiscalización del financiamiento político.
- Protección activa a defensores de derechos humanos, periodistas, opositores políticos y medios de comunicación independientes.
- Programas dirigidos a reducir la violencia de género.
- Políticas orientadas a disminuir la pobreza, fortalecer la educación y atender a jóvenes en situación de riesgo.
- Cooperación bilateral en el combate al narcotráfico, la trata de personas y el crimen transnacional.
- Apoyo a procesos de retorno y reintegración de migrantes.
- Medidas para prevenir la migración irregular mediante campañas informativas y mejoras en servicios públicos.
- Facilitación de inversión extranjera mediante reformas fiscales transparentes y mecanismos legales para resolver conflictos comerciales.
El Gobierno de Guatemala consideró la certificación como un respaldo internacional a su agenda institucional. Santiago Palomo, secretario de Comunicación Social de la Presidencia, agradeció públicamente al secretario de Estado Marco Rubio y destacó que el reconocimiento posiciona a Guatemala como un país comprometido con la justicia, la transparencia y la seguridad.
La certificación no implica un aval político general, pero sí representa una postura importante en términos de cooperación internacional, dado que reconoce acciones concretas en áreas sensibles como la gobernanza, el combate al crimen y el respeto a las libertades fundamentales.
Además, tiene un efecto directo en la continuidad de ciertos programas financiados por agencias estadounidenses.