TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Qué implica que EE. UU. designe al cartel de los Soles como organización terrorista y qué sanciones alcanzan a Maduro
La medida otorga a Washington herramientas para congelar activos y aumentar presión sobre Nicolás Maduro.
Enlace generado
Resumen Automático
Venezuela amaneció este lunes 24 de noviembre con una nueva medida por parte de EE. UU., que amplía las sanciones legales y financieras contra Nicolás Maduro.
Se trata de la designación del cartel de los Soles como organización terrorista extranjera (FTO, por sus siglas en inglés), una clasificación que intensifica la presión sobre el gobierno de Maduro y amplía las opciones de Washington para imponer sanciones y emprender acciones militares contra Venezuela.
La designación fue publicada en el Registro Federal por el Departamento de Estado de EE. UU., según informó la agencia EFE.
El secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que existen pruebas suficientes para determinar que el grupo cumple con las condiciones de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, que regula la clasificación de organizaciones terroristas extranjeras.
Según las autoridades estadounidenses, el cartel de los Soles es un grupo integrado principalmente por militares venezolanos desde los años noventa. Washington sostiene que el grupo está encabezado por Maduro y el ministro de Interior venezolano, Diosdado Cabello. De acuerdo con el Departamento del Tesoro de EE. UU., el cartel de los Soles brinda apoyo material a otras organizaciones designadas como terroristas, incluidos el Tren de Aragua y el cartel de Sinaloa.
Sin embargo, según información de CNN, expertos y exfuncionarios gubernamentales han expresado dudas sobre la existencia del cartel de los Soles como una organización formalmente estructurada.
Un exfuncionario superior del gobierno estadounidense, citado por CNN, señaló que el cartel de los Soles es “un nombre inventado usado para describir un grupo ad hoc de funcionarios venezolanos involucrados en el tráfico de drogas a través de Venezuela” y que “no tiene la jerarquía o estructura de comando y control de un cartel tradicional”.
It is done.
— Thomas van Linge (@ThomasVLinge) November 24, 2025
"Cartel de los Soles" which is the name the US has given Maduro and the Venezuelan generals involved in drug trade, has been marked a Foreign terrorist Organization by the State Department as of this morning.
Escalation in Venezuela 🇻🇪 expected in the coming days. pic.twitter.com/35WqLe39vD
Implicaciones legales de la designación
La clasificación como FTO tiene consecuencias legales inmediatas. Según información del Departamento del Tesoro de EE. UU., esta designación criminaliza todo tipo de apoyo al cartel de los Soles y prohíbe la entrada a EE. UU. de sus representantes.
De acuerdo con la normativa estadounidense, las instituciones financieras están obligadas a congelar los activos de la organización designada. Proporcionar fondos al grupo constituye ahora un delito federal.
La designación autoriza sanciones diplomáticas y financieras, incluido el congelamiento de activos. Según información del medio estadounidense Newsweek, la medida permite a las autoridades de EE. UU. congelar activos, imponer multas y bloquear transacciones financieras vinculadas al cartel.
Rechazo del Gobierno venezolano
El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la designación. A través de un comunicado, la Cancillería venezolana calificó la medida como una “ridícula patraña” y una “infame y vil mentira” destinada a justificar una intervención ilegítima contra Venezuela.
“Resulta necio que el gobierno venezolano pierda parte de su valioso tiempo de gobernar para tener que responder a estas infamias y calumnias”, indicó el comunicado oficial, citado por EFE. Caracas sostiene que el cartel de los Soles es “inexistente” y representa un “invento” de Washington.
El gobierno de Maduro instó a la administración de Trump a rectificar esta política de agresiones y amenazas, que considera afectan el desarrollo de los pueblos del Caribe y no contribuyen al combate contra el tráfico ilícito de drogas.
#24Nov | Cancillería de la República Bolivariana de #Venezuela emite Comunicado pic.twitter.com/TA2AsgTWGM
— Frontera Digital (@fronteraenlaweb) November 24, 2025
Tensión militar entre ambas naciones
La designación coincide con un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe. La operación ha resultado en la destrucción de alrededor de una veintena de embarcaciones que Washington señala estaban cargadas con drogas, según reportó EFE. Las acciones han causado la muerte de al menos 83 ocupantes de estas embarcaciones.
El gobierno venezolano califica estos bombardeos como “ejecuciones extrajudiciales” y señala que EE. UU. no ha proporcionado evidencias de que las personas atacadas fueran narcotraficantes, según información de AFP.