Secretario de Comunicación del OJ pide condecorar al presidente de la CSJ

Secretario de Comunicación del OJ pide condecorar al presidente de la CSJ

El presidente del Poder Judicial promovió la designación directa de magistrados en las nuevas salas de apelaciones, pero no firmó el acta que valida la decisión.

Enlace generado

Resumen Automático

23/09/2025 16:17
Fuente: Prensa Libre 

Teódulo Cifuentes está por terminar su periodo como presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pero antes de concluir, su secretario de Comunicación y Protocolo busca garantizarle una condecoración.

Durante la sesión plenaria de la CSJ del martes 23 de septiembre —un día antes de lo habitual, por la celebración del Día del Abogado— se conoció un oficio que promueve a Cifuentes para recibir la Orden del Buen Juez.

La carta fue enviada el 18 de septiembre por Moisés Jerez, secretario de Comunicación y Protocolo del Organismo Judicial (OJ).

Este tipo de reconocimiento fue aprobado mediante el acuerdo 44-2003 de la CSJ y está destinado a operadores de justicia que, por su función profesional, han destacado en su desempeño.

La orden, que consta de una insignia, puede entregarse en dos escenarios: a magistrados o jueces próximos a retirarse y en forma póstuma, para ser entregada a un familiar.

En el caso de Cifuentes, Jerez expone: “El doctor Cifuentes Maldonado ha demostrado que, a través de su función pública, se ha conducido ajustando su actuación al ordenamiento jurídico guatemalteco y a las más claras normas de la ética profesional, con honor, probidad y prudencia, sobresaliendo no solo por el cumplimiento del deber, sino por haberlo realizado más allá de la mera obligación, con amor, sacrificio y patriotismo”.

La sugerencia hecha por el secretario de Comunicación del OJ no fue discutida por el pleno de la CSJ. Aunque el caso formaba parte de la agenda, finalmente fue excluido para ser abordado en una futura reunión.

Cifuentes no firmó

El magistrado Teódulo Cifuentes fue electo presidente de la CSJ 2024-2025 tras una intensa jornada de votaciones en el OJ. No fue la primera opción de ninguno de los dos grupos en que se divide el Poder Judicial. Su presidencia finaliza el próximo 13 de octubre.

Finalmente, ante una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) que impuso una fecha límite, los acuerdos se inclinaron a favor de Cifuentes, quien llega por primera vez a este rango del OJ.

Durante la recta final de su gestión ha impulsado la creación de cuatro nuevas salas de apelaciones y existen acuerdos para otras 13 dependencias de igual categoría, aunque estas últimas están pendientes de ubicación por falta de instalaciones.

Para las primeras cuatro salas, según el acta 33-2025 de la CSJ, Cifuentes propuso la designación directa de magistrados.

Pese a que magistrados como Estuardo Cárdenas y Flor de María Gálvez advirtieron que esa forma de proceder podría ocasionar problemas legales —pues la designación de estos puestos corresponde al Congreso—, Cifuentes y el grupo mayoritario de la CSJ concretaron la decisión. Esta fue impugnada mediante un amparo en la CC que está próximo a resolverse.

En los documentos requeridos por la CC se expone que Cifuentes no firmó el acta, pese a ser quien promovió las designaciones, quedando en blanco el espacio destinado a su firma.

Mientras tanto, Cárdenas razonó su voto, explicando que comparte la creación de las salas, pero considera que la designación compete al Organismo Legislativo; y Gálvez, por estar en contra, tampoco firmó el acta.