TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Se registraron incidentes tras desacuerdos con el MARN por la actividad minera en Izabal
Al lugar acudieron agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) con el objetivo de disolver la protesta; sin embargo, la situación se tornó tensa y derivó en momentos de confrontación y desorden.
Enlace generado
Resumen Automático
La noche del miércoles se registraron disturbios en Río Dulce, Izabal, luego de que habitantes de la zona no lograran un acuerdo con autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales respecto a su petición de anular diez licencias de exploración minera en la Sierra Santa Cruz.
De acuerdo con reportes preliminares, pobladores realizaban manifestaciones en rechazo a la actividad minera. Al lugar acudieron agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) con el objetivo de disolver la protesta; sin embargo, la situación se tornó tensa y derivó en momentos de confrontación y desorden.
A raíz de este hecho el Ministerio de ambiente y Recursos Naturales emitió un comunicado señalando lo siguiente:
“Autoridades del MARN viajaron a Livingston, Izabal, para dialogar con las comunidades que mantienen bloqueado el kilómetro 279 de la CA-13, derivado de su oposición a las licencias ambientales otorgadas en el año 2023 a 10 proyectos de minería metálica en Sierra Santa Cruz.”
Agregan que como resultados de los hallazgos de las inspecciones ambientales realizadas, el proceso continúa su curso, cumpliendo con la normativa ambiental, también se comprometieron a informar los resultados del proceso administrativo el 30 de julio del presente año.
Se conoce que el hijo de un periodista de la localidad que cubría este hecho resultó con una herida en la cabeza, por lo que bomberos Voluntarios asistieron la emergencia, trasladándolo hacia un centro asistencial.
El ministerio de Gobernación destacó que la actuación de la PNC se enmarcó al respeto irrestricto al derecho de reunión manifestación y locomoción de los ciudadanos.
“Se actuó conforme al nuevo protocolo de intervención, el cual fue diseñado bajo los lineamientos establecidos por la Corte de Constitucionalidad para el resguardo de los derechos fundamentales”, señaló.
Destacando que este tipo de incidentes genera preocupación, la violencia acontecida representa un riesgo para todos, por lo que hacen un llamado a la calma.