El sentido cultural de las antorchas del 15 de septiembre

El sentido cultural de las antorchas del 15 de septiembre

Antorchas salen desde tempranas horas a recorrer las calles de nuestro país, todas en un mismo sentir, agrupando colegios, amigos, grupos de trabajo etc.
14/09/2023 14:55
Fuente: Canal Antigua 

La independencia de Guatemala, que se logró en 1821, se recuerda cada año con desfiles, actos cívicos, discursos, y con las antorchas que han ido cobrando relevancia con el paso del tiempo.

El sentido cultural de las antorchas que se encienden el 15 de septiembre de cada año en conmemoración del Día de la Independencia, esto tiene relación con la representación de la luz y el conocimiento, pero más sobre la libertad y el progreso.

En ese sentido los guatemaltecos se forman en grupos para visitar la Plaza del Obelisco, en la zona 10 de la capital, donde está ubicado el monumento a los Próceres de la Independencia que fue construido en 1935, bajo el diseño de Rafael Pérez de León, quien también se encargó de la construcción del Palacio Nacional de la Cultura.

El evento en esta Plaza atrae a numerosos guatemaltecos quienes llegan para encender sus antorchas con la llama que arde en un pebetero de cobre.

La idea es recordar que la llama de la independencia pasa de generación en generación y continuar el legado.

Redacción: Brainer Ruiz