¿Investigado por vínculos con el narcotráfico? Las imputaciones que se tienen contra el Grupo Firme

¿Investigado por vínculos con el narcotráfico? Las imputaciones que se tienen contra el Grupo Firme

Grupo Firme está siendo investigado por presuntamente “desafiar” a las autoridades durante su última presentación en la ciudad de La Paz, Baja California Sur.

Enlace generado

Resumen Automático

27/11/2025 09:51
Fuente: Prensa Libre 

La agrupación de música regional mexicana Grupo Firme fue creada por Jairo Corrales y Eduin Cázares en la ciudad de Tijuana, Baja California, en diciembre del 2014, hace más de una década. Sin embargo, desde que se especializaron en música sinaloense, los nueve integrantes dieron un gran paso y se popularizaron en casi todo el mundo.

Tras más de diez años de trayectoria, la agrupación ha ganado numerosos galardones, entre ellos cuatro Premios Juventud, cinco Premios Lo Nuestro y un Grammy Latino, por lo que recibió una estrella en el Paseo de las Estrellas en Las Vegas y, para celebrarlo, se presentó en el Zócalo de la Ciudad de México ante casi 270 mil personas.

Desafortunadamente para sus seguidores, desde que en noviembre del 2023 fueron señalados por usar playback—lo que desató varias peleas entre los integrantes durante los conciertos y la posible separación de la agrupación—, la suerte del grupo ha ido en descenso, a pesar de que aún se mantiene, como ellos dicen, “más fuerte que nunca”.

No obstante, Grupo Firme recibió recientemente otro duro golpe, debido a que diversos medios mexicanos reportaron que la agrupación está siendo investigada por la Policía por desafiar a las autoridades durante su última presentación, realizada el pasado sábado 22 de noviembre en la ciudad de La Paz, en el estado de Baja California Sur.

¿Qué pasó con Grupo Firme?

De acuerdo con diversas grabaciones que se viralizaron en redes sociales, durante su última presentación en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, el público le pidió al cantante Eduin Caz, vocalista de Grupo Firme, que interpretara el tema “Se fue la Pantera”, un narcocorrido que habla sobre un reconocido operador del cartel de Sinaloa.

“¿Oficialmente se puede cantarSe fue la Panteraaquí? Las autoridades dicen que no y yo hago caso. Nosotros tenemos muchas más canciones para amanecernos”, declaró Eduin Caz, quien presuntamente se había negado a interpretar el narcocorrido, pero ante la insistencia de su público, cedió y mandó a que sonara esa polémica canción.

Lea más: ¿Quién es María de la Rosa? La cantante de 22 años que terminó asesinada en una emboscada

“Déjenme la pienso. Ya, ya la voy a pensar. No les dije que no, espérenme tantito. ¡Ya ni modo! Pues si nos apagan el concierto, va a ser culpa de todos ustedes”, expresó el cantante, quien comenzó a relatar la historia de Esteban Espinoza, conocido como “La Pantera”, una figura del crimen organizado que fue asesinado en Baja California Sur.

Ante esta situación, la cadena de televisión estadounidense Telemundo reportó que las autoridades de Baja California Sur abrieron una carpeta de investigación contra Grupo Firme por la apología del delito, como se le conoce a la exaltación pública de un crimen o de un criminal, que busca glorificar, justificar o enaltecer hechos ilegales.

Investigación contra Grupo Firme

De acuerdo con la denuncia presentada por la Procuraduría General de Justicia de Baja California Sur, la canción “Se fue la Pantera” hace alusión a Jesús Esteban Espinoza Velázquez (“La Pantera”) y a Dámaso López Núñez (“El Licenciado”), dos narcotraficantes del cartel de Sinaloa que se enfrentaron violentamente en La Paz a finales del 2014.

“Con los narcocorridos se siembran otras semillas. Si yo estoy en un ambiente en donde me están incitando a acciones negativas, a violentar, a consumir, a matar, pues no estamos sordos. Ahora piensen en los vulnerables que todavía no tienen esta conciencia, los infantes”, destacó la presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero.

Noticias relacionadas

Comentarios