Primera dama brinda mensaje en el Día Mundial del Braille

Primera dama brinda mensaje en el Día Mundial del Braille

Ciudad de Guatemala, 4 ene. (AGN).- La doctora Lucrecia Peinado, primera dama de la Nación, envió un mensaje para promover la inclusión en el país, en el marco del Día Mundial del Braille. Por medio de sus redes oficiales la doctora Peinado, informó: Hoy, en el Día Mundial del Braille, promovamos el acceso a información […]
04/01/2025 10:49
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 4 ene. (AGN).- La doctora Lucrecia Peinado, primera dama de la Nación, envió un mensaje para promover la inclusión en el país, en el marco del Día Mundial del Braille.

Por medio de sus redes oficiales la doctora Peinado, informó:

Hoy, en el Día Mundial del Braille, promovamos el acceso a información en formatos accesibles como el Braille y audio. La inclusión es tarea de todos.

Asimismo, destacó que el reto para personas ciegas y con deficiencia visual es grande, por ello es importante contar con este sistema de Braille.

Sobre el Braille

Cada 4 de enero se conmemora el Día Mundial del Braille, que es el sistema o lenguaje que utilizan las personas con discapacidad visual para escribir y leer textos.

Este sistema emplea seis puntos en relieve que en diferentes posiciones representan cada letra y cada número e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos.

El creador de este lenguaje fue Luis Braille, entre 1821 y 1824, quien tenía 15 años. El joven elaboró este sistema que parte de seis puntos colocados en dos filas verticales de tres puntos cada una.

La combinación de la presencia y ausencia de los seis puntos logra 63 variables que son asignadas al alfabeto y otros signos.

Biblioteca braille

En Guatemala, el Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala posee una biblioteca braille.

La biblioteca funciona como un espacio educativo y cultural que conserva y difunde una colección de recursos bibliográficos, informativos y didácticos impresos en braille.

Según el comité, la biblioteca tiene alrededor de 500 textos escritos en braille, 2 mil audios y 48 mil documentos digitales.

La biblioteca también brinda atención a usuarios con discapacidad visual de forma directa o vía telefónica o digital.

Asimismo, apoya a los usuarios en el escaneo y conversión de documentos a formato mp3 con voz electrónica y en la reproducción de documentos en soporte de audio, entre otros servicios.

Día Mundial del Braille

El Día Mundial del Braille se celebra desde el 2019. Además, tiene el objetivo de crear una mayor conciencia sobre la importancia de este lenguaje como medio de comunicación.

En ese sentido, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) insta a los países a tomar en cuenta a las personas con discapacidades visuales al momento de difundir información.

Además, en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad se establece que la comunicación que manejen los Estados debe incluir mensajes en braille.

Asimismo, el documento señala que cada país debe:

  • Adoptar en los edificios y otras instalaciones abiertas al público de señalización en braille y en formatos de fácil lectura y comprensión.
  • Aceptar y facilitar el braille y otros medios de comunicación accesibles que elijan las personas con discapacidad en sus relaciones oficiales.
  • Facilitar el aprendizaje del braille.

También se deben las adoptar medidas pertinentes para emplear a maestros, incluidos maestros con discapacidad, que estén cualificados en lenguaje de señas o braille para formar a profesionales y personal que trabajen en todos los niveles educativos.

Lea también:

Cuida tu salud ante bajas temperaturas para los próximos días

bl/rm