TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Presidente Bernardo Arévalo se reúne con misión de la OEA que dará seguimiento a elecciones del 2026
Con el respaldo unánime del Consejo Permanente de la OEA, una misión especial llegó a Guatemala para acompañar los procesos de elección del 2026, en respuesta a los señalamientos de persecución institucional contra el Gobierno.
Enlace generado
Resumen Automático
El presidente Bernardo Arévalo se reunió con los representantes de la misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA), que acompañará los procesos de elección en segundo grado previstos para el 2026.
El despliegue de la misión fue aprobado de forma unánime por el Consejo Permanente del órgano regional el pasado 5 de noviembre, mediante la declaración “Apoyo a la democracia y al orden constitucional en Guatemala”. La resolución responde a las denuncias del canciller Carlos Ramiro Martínez y de la embajadora Claudia Escobar Mejía, acerca de una “guerra legal” emprendida por el Ministerio Público (MP) y el Juzgado Séptimo de Instancia Penal contra el Gobierno.
Además, se acordó el envío de la misión, que arribó el domingo 9 de noviembre. Esta dará seguimiento a los procesos de elección de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC), fiscal general y jefe del MP, y Contralor General de Cuentas.
Carlos Ayala, jefe de la delegación, informó que se reunieron la mañana de este lunes con el presidente Arévalo y su equipo para conocer detalles de la situación nacional. Agregó que esta semana sostendrán reuniones con representantes de diversos sectores.
“Hemos comenzado nuestra visita con una reunión protocolar con el presidente de la República y su equipo de secretarios, donde hemos compartido la visión precisamente de recoger las principales preocupaciones con respecto al proceso que se inicia. Vamos a tener toda esta semana reuniones, hoy tenemos reuniones con los poderes públicos y en el resto de la semana con distintos actores que tienen que ver con el proceso y otros actores de la sociedad civil y pueblos indígenas y por supuesto gremios y grupos empresariales, organizaciones empresariales”, afirmó Ayala.
También indicó que su visita busca fortalecer el Estado de derecho, además de acompañar los procesos de elección de altas autoridades.
“Nuestra presencia aquí, por mandato y designación del secretario general de la OEA, es contribuir a que el proceso de nombramiento de estas altas autoridades, que va a tener lugar el año que viene y que coincide por primera vez en muchos años, sea llevado a cabo conforme a la Constitución, conforme a los estándares internacionales para el fortalecimiento precisamente del Estado de derecho y la democracia en Guatemala”, aseguró.
El representante de la OEA mencionó que en el 2026 realizarán otras cuatro visitas para continuar con la observación del proceso.
“Esta es la primera visita y tenemos programadas cuatro visitas el año que viene para ir acompañando precisamente la veeduría y el monitoreo y la observación del proceso en sus distintas etapas, que comienza precisamente mañana mismo en el Congreso de la República”, puntualizó.
¿Quiénes integran la misión?
La Organización de los Estados Americanos (OEA), hizo el anuncio oficial el 7 de noviembre, sobre el despliegue de la misión especial en Guatemala para dar seguimiento a los procesos de elección de magistrados del Tribunal Supremo Electoral, la Corte de Constitucionalidad, el fiscal general y el contralor general de Cuentas.
Según indicó el órgano regional, la misión fue establecida por invitación del Gobierno de Guatemala, en el marco de la resolución OEA/AG/RES.2766, y busca fortalecer la institucionalidad democrática mediante un diálogo amplio e inclusivo.
El equipo que visitará Guatemala estará integrado por los expertos María Paulina Aguirre Suárez, Marcela Ríos Tobar y Carlos Ayala Corao, quienes sostendrán reuniones con autoridades nacionales, sociedad civil y otros actores relevantes antes de que se instalen las comisiones de postulación.
Respaldo de los países de la región
De manera unánime, los países que integran la Organización de Estados Americanos (OEA) respaldaron la declaración titulada “Apoyo a la democracia y al orden constitucional en Guatemala”,presentada ante el Consejo Permanente por la embajadora Claudia Escobar Mejía, representante permanente de Guatemala, durante la sesión ordinaria celebrada el miércoles 5 de noviembre en Washington, Estados Unidos.
Al igual que en la reunión extraordinaria del 30 de octubre, en la que el canciller guatemalteco Carlos Ramiro Martínez informó al Consejo que la democracia del país se encuentra bajo un “asedio de guerra legal”, organizado por actores corruptos dentro del sistema de justicia con el objetivo de derrocar al gobierno del presidente Bernardo Arévalo, nuevamente los representantes de los Estados miembros de la OEA brindaron su respaldo total al mantenimiento del orden constitucional, el respeto a la democracia y la preservación de la estabilidad política en Guatemala.
La declaración, impulsada por Escobar Mejía, contó desde el inicio con el respaldo de las misiones de Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Honduras, Estados Unidos, México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay.