Cerca de mil 500 jóvenes beneficiados a través del programa Quédate

Cerca de mil 500 jóvenes beneficiados a través del programa Quédate

Ciudad de Guatemala, 7 oct. (AGN).- Durante el gobierno del presidente Bernardo Arévalo, el programa Quédate ha beneficiado a más de mil 400 jóvenes guatemaltecos para disuadirlos de migrar de forma irregular y así evitar riesgos y separaciones familiares. Dicho programa busca reducir la migración irregular y está enfocado en los departamentos con más flujo […]
07/10/2024 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 7 oct. (AGN).- Durante el gobierno del presidente Bernardo Arévalo, el programa Quédate ha beneficiado a más de mil 400 jóvenes guatemaltecos para disuadirlos de migrar de forma irregular y así evitar riesgos y separaciones familiares.

Dicho programa busca reducir la migración irregular y está enfocado en los departamentos con más flujo migratorio, como Sololá, Huehuetenango y Quiché.

Este programa proporciona los servicios de formación formal y técnica a los adolescentes retornados o bien que se encuentren en riesgo de migrar, con la finalidad de brindar herramientas y posibilidades de empleabilidad y autoempleo en sus departamentos de origen.

Los centros

Según información de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia (SBS) los Centros de Formación Quédate atienden a:

  • 513 adolescentes en Santa María Visitación, Sololá
  • 498 en Joyabaj, Quiché
  • 435 en Malacatancito, Huehuetenango

En total, en los tres centros se reportan a la fecha mil 446 jóvenes que participan en dicho programa.

Sobre el programa

El objetivo de los centros es otorgar formación gratuita, la cual se efectúa en dos vertientes:

  • Educación Extraescolar y acelerada avalada por el Ministerio de Educación, mediante el Centro de Educación Extraescolar (CEEX).
  • Capacitación técnica en inglés, computación, entre otros, a cargo de instructores del Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap).

El programa Quédate surge a partir de la necesidad de la adolescencia guatemalteca de contar con opciones viables y accesibles para potencializar sus habilidades y destrezas, para que permanezcan, aporten y se desarrollen profesionalmente en sus comunidades de origen.

Esto, a través de procesos educativos, para minimizar los riesgos de la migración irregular.

Formación técnica

Aunado a ello, el programa Quédate crea oportunidades para la formación técnica y nivelación educativa para fomentar el desarrollo de niños, niñas y adolescentes no acompañados retornados y en riesgo de migrar irregularmente.

En todo esto siempre se toma en cuenta el lugar donde se ubica cada sede, para que la atención tenga pertinencia cultural.

La SBS promueve que los educadores, trabajadores sociales y otros integrantes del equipo sean originarios del lugar o de comunidades cercanas.

Uno de los ejemplos está en el programa de CEEX: este está desarrollado y se imparte en español, sin embargo, los instructores brindan las explicaciones en el idioma materno de los estudiantes, para que la comunicación sea fluida.

Lea también:

Insivumeh prevé entre 6 y 13 tormentas y de 2 a 7 huracanes durante octubre

bl/dc/dm