TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Dramático estado de las escuelas públicas: drenajes, agua, energía eléctrica y otros
Las escuelas del país, en su mayoría, carecen de servicios básicos para atender a millones de estudiantes, de acuerdo con los datos que maneja el Ministerio de Educación (MINEDUC), y a pesar de los millonarios recursos que tuvo a su disposición para mejorar al infraestructura educativa las anteriores autoridades. De acuerdo con un reporte reciente […]

Las escuelas del país, en su mayoría, carecen de servicios básicos para atender a millones de estudiantes, de acuerdo con los datos que maneja el Ministerio de Educación (MINEDUC), y a pesar de los millonarios recursos que tuvo a su disposición para mejorar al infraestructura educativa las anteriores autoridades.

De acuerdo con un reporte reciente del MINEDUC, de 35 mil 922 centros educativos del sector oficial que reportaron matriculación este año, 21 mil 651 están sin drenajes, ocho mil 597 no cuentan con energía eléctrica y 28 mil 842 no tienen cocina.
Además, de ese total 32 mil 23 no tienen acceso a internet, 31,711 no tienen registro de viabilidad legal para hacer trabajos de construcción o mejoramiento de su infraestructura y cinco mil 386 no cuentan con servicio de agua potable.
En tendencia:
En un reporte divulgado a inicios de marzo de este año, el MINEDUC también daba cuenta de que, del total de centros educativos, 12 mil 876 necesitaba reparación de sus muros, 17 mil 268 de los techos, en 21 mil 62 era necesario reparar los baños, 15 mil 92 los pisos, 19 mil 658 las puertas y ventas y 10 mil 484 las tuberías de agua.
También, 15 mil 357 requería reparaciones de la red eléctrica y 24 mil 812 requerían pintura.
Esto hace que las condiciones en las que están recibiendo clases los estudiantes no sean las óptimas.

Cuando el MINEDUC presentó el reporte de marzo precisó que el plan era remozar 4 mil centros educativos en el primer cuatrimestre del año por un monto de Q300 millones, mientras que se utilizarían otros Q450 millones para remodelar otros 6 mil de mayo en adelante.
En total, este año se invertirán Q750 millones para 10 mil centro educativos.
La Hora consultó a la oficina de Comunicación del MINEDUC, acerca del avance de los planes, pero no recibió respuesta.

MILLONARIOS RECURSOS
En una nota publicada por La Hora el pasado 20 de febrero, se da a conocer que el MINEDUC, durante el gobierno de Alejandro Giammattei destinó Q609 millones para remozar escuelas, según datos del Sistema de Contabilidad Integrada (SICOIN) del Estado.
De estos, Q121.46 millones fueron para establecimientos de educación preprimaria; Q449.26 millones para escuelas de primaria, Q26.78 para institutos de básicos, y menos de Q12 millones para centros educativos de diversificado.
La proporción del gasto va acorde a las prioridades del Ministerio de Educación (Mineduc) que cuenta con una enorme diferencia entre los estudiantes de primaria en relación con el resto. Según datos oficiales, para 2022, por cada estudiante inscrito en preprimaria o en diversificado, había un promedio superior a 3.5 de inscritos en primaria.
Otras Noticias:
Este subía casi a 7 si la relación se hace con los estudiantes de diversificado.
En 2020 y 2021, de acuerdo con el Sicoin, se refleja que el gasto para este fin fue inferior al de los dos años siguientes, ya cuando las clases presenciales comenzaron a retomarse, luego de dos años de medidas restrictivas.
De los Q609.4 millones, 23% se ejecutaron en los primeros dos años de gobierno y el resto entre 2022 y 2023.
En contraparte, el Gobierno adjudicó Q542 millones para la construcción de Escuelas Bicentenario, la mayoría de estas que no se empiezan a utilizar, fueron construidas en lugares lejanos y ya empiezan a mostrar daños.