TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Polonia invoca el Artículo 4 de la Otán tras el derribo de drones: ¿Qué pasa ahora?
El Artículo 4 permite a los Estados miembros iniciar un debate formal dentro de la alianza sobre las amenazas a su seguridad. No compromete a la alianza a emprender acciones militares.
Enlace generado
Resumen Automático
Polonia invocó el miércoles el Artículo 4 del Tratado de la Otán después de que aviones de combate de la alianza derribaran drones rusos que entraron en su espacio aéreo de madrugada. Los drones rusos ya habían penetrado antes en Polonia, incluso dos veces la semana pasada, pero esta fue la primera vez que se derribaron drones rusos sobre el territorio de un país de la Otán.
“Lo que está claro es que la violación de anoche no es un incidente aislado”, dijo Mark Rutte, secretario general de la Otán. “Vigilaremos de cerca la situación a lo largo de nuestro flanco oriental, con nuestras defensas aéreas continuamente preparadas”.
Esto es lo que hay que saber sobre el Artículo 4 de la Otán.
¿Qué es la Otán?
La Otán, Organización del Tratado del Atlántico Norte, es una alianza de defensa mutua creada tras la Segunda Guerra Mundial por Estados Unidos, Canadá y 10 países europeos. La disposición fundamental de la alianza, el Artículo 5, se refiere a su compromiso de tratar un ataque contra un miembro como un ataque contra todos ellos. Cuando se creó la Otán, el Artículo 5 puso a Europa occidental bajo la protección de Estados Unidos, ya que la Unión Soviética estaba cimentando su dominio sobre Europa central y oriental.
Desde que se fundó la Otán, se han adherido otros 20 Estados europeos: Albania, Bulgaria, Croacia, República Checa, Estonia, Finlandia, Alemania, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Montenegro, Macedonia del Norte, Polonia, Turquía, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España y Suecia. Hay un total de 32 miembros.
¿Qué es el Artículo 4?
El Artículo 4 permite a un Estado miembro iniciar un debate formal dentro de la alianza sobre las amenazas a su seguridad. Aunque invocar el Artículo 4 no compromete a la Otán a ninguna acción militar, es un paso necesario para que la Otán decida invocar el Artículo 5. (A menudo se supone que una invocación del Artículo 5 tiene implicaciones militares, pero el tratado de la Otán solo dice que sus miembros “ayudarán” a la parte que haya sido atacada. Esto también puede significar una acción económica o política).
El Artículo 4 establece que los miembros de la alianza “consultarán conjuntamente siempre que, en opinión de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes se vea amenazada”.
Desde la fundación de la Otán en 1949, el Artículo 4 se ha invocado ocho veces. Antes del miércoles, la última fue el 24 de febrero de 2022, el día en que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania.
¿Qué hará ahora la Otán?
La respuesta conjunta de la Otán a primera hora del miércoles demostró lo rápido que la guerra en Ucrania podría escalar hasta convertirse en un enfrentamiento militar entre Rusia y la Otán.
Rutte dijo que se habían activado las defensas aéreas de la alianza para garantizar la protección de Polonia. La respuesta incluyó aviones de combate y sistemas de defensa aérea de los Países Bajos, Alemania e Italia, dijo.
“La situación de seguridad de nuestro espacio aéreo se ha estabilizado y los sistemas terrestres de defensa aérea y de reconocimiento por radar han vuelto a sus actividades operativas normales”, dijo el ejército polaco en las redes sociales.
¿Desde cuándo Polonia forma parte de la Otán?
Polonia ingresó en la Otán en 1999. Cuando el país restableció la democracia tras la caída de la Unión Soviética, una serie de acontecimientos acercaron a Polonia a la alianza. La reunificación de Alemania significó que Polonia compartía frontera con un miembro de la Otán, y la formación del Grupo de Visegrado —una alianza cultural y política que incluye a Polonia, República Checa, Eslovaquia y Hungría— dio a estos países más peso en su impulso hacia una mayor integración con Occidente.
En la actualidad, Polonia es uno de los países europeos que más gasta en defensa en proporción a su renta nacional y ha liderado la presión para que Europa haga más por aumentar su capacidad de defensa militar.
¿Se enviaron los drones intencionadamente o fue un accidente?
No estaba claro si Rusia había buscado intencionadamente ampliar el conflicto. El Ministerio de Defensa ruso dijo que “no había planeado” atacar ningún objetivo en Polonia y sugirió que Polonia estaba fuera del alcance de sus drones, lo cual no es cierto.
Bielorrusia, estrecho aliado de Rusia, trató de restar importancia al incidente. Su jefe militar, el general Pavel Muraveiko, sugirió en un video en Instagram que los drones que habían cruzado a Polonia habían “perdido su rumbo como resultado de la guerra electrónica”, aunque no aportó pruebas.