TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
Finaliza segundo periodo ordinario legislativo e interpelación a ministro de Desarrollo sin avances
Sin la asistencia de la mayoría de diputados, el Congreso de la República dio este jueves por finalizado el segundo periodo ordinario, que abarca del 1 de agosto al 30 de noviembre de cada año. Sin embargo, la inasistencia de los legisladores impidió continuar con la interpelación del ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto. El […]
Enlace generado
Resumen Automático
Sin la asistencia de la mayoría de diputados, el Congreso de la República dio este jueves por finalizado el segundo periodo ordinario, que abarca del 1 de agosto al 30 de noviembre de cada año. Sin embargo, la inasistencia de los legisladores impidió continuar con la interpelación del ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto.
El juicio político contra el titular de Desarrollo Social es dirigido por la diputada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Teresita De León, quien cuestiona que la atención debe ser a las personas de mayor necesidad.
De León ha realizado 15 de 20 preguntas básicas que presentó y no ha descartado hacer repreguntas, como también hay ocho de sus compañeros que intentan interrogar al ministro de Desarrollo.
La interpelante ha criticado la inasistencia de diputados, principalmente del oficialismo, pues mantener al ministro de Desarrollo Social en interpelación le impide salir del país.
Mientras que las interpelaciones a los ministros de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz, y a la ministra de Ambiente, Patricia Orantes, fueron desestimadas por los diputados Marleni Matías y Miguel Ovalle, ambos de la UNE.
El Presidente @Nery_RamosR e integrantes de Junta Directiva dan inicio a la 49ª #SesiónOrdinaria de #TrabajoLegislativo.
🏛️ #XLegislatura
🔎 #TransparenciaLegislativapic.twitter.com/dm0MPSQd06— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) November 27, 2025
POCOS AVANCES
En el inicio del segundo periodo ordinario, los diputados no lograban acuerdos para avanzar con la agenda legislativa, pues si bien en agosto aprobaron decretos cuestionados, no tenían trascendencia para el país.
Fue hasta las últimas semanas de noviembre que los legisladores coordinaron en apoyar diversas iniciativas de ley para convertirlas en decretos, entre los que sobresalen préstamos y la Ley contra las maras y pandillas.
También fueron aprobados el presupuesto general de la Nación para 2026 y el plan de gastos del Organismo Legislativo, donde se mantiene el sueldo por Q66 mil 300 a los legisladores.
Entodo el 2025, los diputados aprobaron 27 decretos, y en varias semanas el Pleno Legislativo estuvo detenido por la falta de acuerdos entre las bancadas.
