Generación solidaria: niños y adolescentes guatemaltecos lideran y transforman vidas con proyecto de asistencia comunitaria

Generación solidaria: niños y adolescentes guatemaltecos lideran y transforman vidas con proyecto de asistencia comunitaria

Durante la pandemia, a un grupo de niños en Guatemala les surgió el deseo de ayudar a otros, crearon un proyecto con el que han marcado positivamente.
05/03/2025 10:15
Fuente: Prensa Libre 

El proyecto comunitario artesanal de Niños por Guatemala nació en una de las etapas más duras de la humanidad: la pandemia de covid-19. Un grupo de menores de edad tomó su tiempo libre para vender productos, manualidades y postres mediante redes sociales y una página web, con la finalidad de ayudar a otras organizaciones y llegar a los más necesitados.
Fue una iniciativa de Marie Berthelemy Grassi, entonces de 12 años de edad, y de sus amigos cercanos.

El proyecto pervive y se ha convertido en una organización. Hoy se exploran nuevas iniciativas para enriquecer la oferta de productos, seguir recaudando fondos y apoyar a más niños necesitados en las distintas comunidades del país.

Berthelemy nació en Nueva York, de padres uruguayos. Actualmente, tiene 17 años y comenta que se han seguido impartiendo capacitaciones para que los pequeños aprendan distintas manualidades.

Explica que esta iniciativa nació porque, durante la crisis de covid-19, ella reconoció que vivía en una casa y tenía comida, pero mucha gente había perdido su trabajo, así que su propósito era darles a aquellos que no tenían y convertir esto en sostenible. “Son pequeños cambios, pero que van ayudando”, explica.



Sus padres la han apoyado para legalizar la fundación y crear las plataformas para continuar con este proyecto.

En el 2024 se impartieron talleres de costura, de programación y de manufactura de pulseras. Entre sus beneficiados se encuentra un conjunto de jóvenes en Grupo Concepción, San Lorenzo Sacatepéquez.

Ir más allá

Gracias al apoyo recibido por medio de las ventas, se han organizado talleres de programación en la colonia Bethania, zona 7 capitalina, en colaboración con Codifica. Esta iniciativa ha logrado que un grupo de niños aprenda y disfrute cada sesión con su propia computadora, y ha logrado que los menores se capaciten en tecnología.

Donaron cuatro computadoras portátiles, dos máquinas de coser, materiales de costura (telas, hilos, elásticos, agujas, tijeras, reglas y más), libros en inglés y español, rompecabezas de madera (juegos de estimulación temprana), útiles escolares y muebles (bibliotecas, armario, mesa).

También se han recaudado fondos mediante la elaboración de bolsas por parte de mujeres indígenas, junto con la diseñadora uruguaya Alexia Berthelemy, y se han vendido en Guatemala, Austria, Uruguay y Suiza; estos fondos ayudan a organizar los talleres. “Queremos expandir nuestro impacto en Guatemala y llegar a ayudar a más niños”, dice la líder adolescente, al tiempo que afirma su deseo de reproducir esta dinámica en otros países.

Nueva iniciativa

En el 2025 se ha forjado una alianza con el centro Kumon, el cual enseña un método de aprendizaje que busca potenciar a cada estudiante para que desarrolle sus habilidades en matemáticas e inglés. Se financiarán 15 cursos para jóvenes artesanas.

Para más información, visite ninosporguatemala.com, o en Instagram: @ninosporguatemala.