Más de 700 agentes de cambio formados en Chiquimula y Jalapa

Más de 700 agentes de cambio formados en Chiquimula y Jalapa

Chiquimula, 5 oct. (AGN).– A través de los ejes transversales a las líneas de acción estratégicas, la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición impulsa acciones de comunicación para el cambio social y de comportamiento con un enfoque integral que abarca al individuo, la familia, la comunidad y las instituciones. Una estrategia de Comunicación para el […]
05/10/2023 10:42
Fuente: AGN 

Chiquimula, 5 oct. (AGN).– A través de los ejes transversales a las líneas de acción estratégicas, la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición impulsa acciones de comunicación para el cambio social y de comportamiento con un enfoque integral que abarca al individuo, la familia, la comunidad y las instituciones.

Una estrategia de Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento ayuda a promover y generar espacios de diálogo y acción a la población. Para ello, se logro que 728 agentes de cambio formados en Chiquimula y Jalapa.

En ese sentido, se permite comprender y apropiarse de la problemática y definir, desde sus roles y responsabilidades, acciones concretas para superarla, con el apoyo de herramientas que lo facilitan.

Las estrategias

Para fortalecimiento de capacidades según necesidades de la Comisión Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Codesan) y la Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Comusan) se emplea la estrategia de Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento, realizando las siguientes intervenciones:

  • Inducción a gestores de seguimiento de acciones de comunicación de la Comusan y gestores formadores de agentes de cambio.
  • Fortalecimiento e implementación de planes de comunicación de la Comusan.
  • Diplomado exprés asincrónico sobre la ENCCSyC en las Comusan.
  • Acompañamiento en comunidades priorizadas (redes de apoyo local).

Formación de Agentes de Cambio desarrollando temas como:

  • Lactancia materna exclusiva
  • Alimentación complementaria
  • Higiene para la salud
  • Cuidado cariñoso y sensible
  • Circulo de la buena nutrición, realizando una réplica al final

Lugares priorizados

Las comunidades priorizadas para la formación de agentes de cambio del Proyecto Conjunto (PC) y del Proyecto de la Unión Europea (UE) son:

  • San Juan Ermita: Río Arriba, Los Encuentros, Minas Arriba, Tasharjá Arriba, Tasharjá Abajo y el Coco del PC fueron 57 y de la UE 44, sumando 101.
  • Jocotán: Encuentro Guaraquiche, Encuentro del Candelero, Plan Candelero, Amatillo, Oquen, Tesoro Abajo y La Palma, el PC fueron 80 y la UE 73 sumando
  • Chiquimula: El Pato, El Sauce, Poshte, Matazano, El Ingeniero, del PC fueron 32 y de la UE 126 sumando 158.
  • Olopa: Santa María, Cumbre, Laguna de Cayur centro y Cayur la Avanzada, del PC fueron 41 y de la UE 41 sumando 82.
  • Camotán: Anicillo, Lelá Obraje, Limón Timoté, La Cumbre, Cajón del Río y Muyurcó, del PC fueron 120 y de la UE 35, sumando 155.
  • San Luis Jilotepeque, Jalapa: Magueyes, Trapichitos y San José Las Pilas del PC fueron 46.
  • San Pedro Pinula, Jalapa: La Esperanza, Flor del Café y El Aguacate, del PC fueron 33.

Haciendo un total de 409 agentes de cambio del Proyecto Conjunto y 319 agentes de cambio del proyecto de la Unión Europea, con una sumatoria de 728 Agentes de Cambio en 36 comunidades.

Por Karla Peralta

Lea también:

Suman 47 municipalidades capacitadas en gestión de residuos y desechos sólidos

jm/