Los aspirantes a candidatos Jordán Rodas y Roberto Arzú coincidieron este viernes 3 de marzo en que se observa un fraude electoral en Guatemala, pues aseguraron que a pesar de que no se han llevado a cabo las votaciones, al negárseles la inscripción para participar en la contienda se está evitando que la población pueda […]

Los aspirantes a candidatos Jordán Rodas y Roberto Arzú coincidieron este viernes 3 de marzo en que se observa un fraude electoral en Guatemala, pues aseguraron que a pesar de que no se han llevado a cabo las votaciones, al negárseles la inscripción para participar en la contienda se está evitando que la población pueda elegir libremente a sus nuevas autoridades.

Su pronunciamiento se dio luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) declaró sin lugar los recursos de apelación interpuestos por las organizaciones políticas y, como consecuencia, les negó el amparo provisional solicitado. De esta manera, se respaldó la decisión del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de no inscribir a los binomios presidenciales.

Rodas, exprocurador de los Derechos Humanos y quien busca ser candidato a la Vicepresidencia por el partido Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP); y Arzú, quien pretende competir por la Presidencia con el partido Podemos, expusieron sus argumentos durante una entrevista en el programa A Primera Hora, de Emisoras Unidas.

Los guatemaltecos deben elegir libremente en las urnas

Rodas indicó que el fallo de la CC no le sorprende pues, a su criterio, es una muestra más de la cooptación del sistema de justicia.

“Pero ya ni siquiera guardan las formas, porque éticamente la magistrada Dina Ochoa tenía que haberse inhibido de conocer el recurso del MLP, pues existe un conflicto de interés, ya que su hijo es el director de tecnología de la Procuraduría de los Derechos Humanos”, dijo.

En ese sentido, recordó que fue el procurador Alejandro Córdova quien puso la denuncia en su contra y que, según sus palabras, se está utilizando como pretexto sin fundamento legal alguno para bloquear la inscripción del MLP.

El exmagistrado de conciencia agregó que se trata de una “raya más al tigre”, ante lo cual señaló que para la próxima ocasión la togada debía inhibirse.

Además, mencionó que todavía continúan en el proceso legal para buscar su inscripción y está pendiente la sentencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que espera que sea conforme a derecho.

Por aparte, Rodas mencionó que, con lo observado hasta ahora en el marco del proceso electoral, es notorio que se trata de una decisión del régimen, porque aseguró que no se puede hablar de Gobierno, sino que hay un régimen autoritario, auspiciado por partidos políticos que hacen parecer que son de oposición.

El entrevistado resaltó que el hecho de que las únicas dos propuestas políticas (MLP y Podemos) que, aunque no tienen nada en común, son opuestas a que siga más de lo mismo y son incómodas al sistema, estén quedando fuera es muestra de ello.

Por aparte, señaló que al menos el 80 por ciento de los candidatos han incurrido en campaña anticipada y siguen en la contienda, por lo cual, a su criterio, hay que hablar ya de un fraude electoral a nivel presidencial.

“Hay un fraude al negarse la inscripción, porque lo importante es que los guatemaltecos elijan libremente en las urnas, porque sino vamos ya al despeñadero de una dictadura, que es lo que está pasando. Va a ser un régimen ilegal y eso hay que denunciarlo nacional e internacionalmente”, enfatizó.