Expomueble espera más de 12 mil visitantes

Expomueble espera más de 12 mil visitantes

Ciudad de Guatemala, 23 jul. (AGN).– Las últimas tendencias mundiales en diseño y decoración se conocieron en la 36 edición de Expomueble, que abrió sus puertas el pasado jueves 20 en Fórum Majadas, zona 11. En esta feria se desarrolló también un programa de conferencias con líderes de la industria, informó la Asociación Guatemalteca de Exportadores […]
23/07/2023 17:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 23 jul. (AGN).– Las últimas tendencias mundiales en diseño y decoración se conocieron en la 36 edición de Expomueble, que abrió sus puertas el pasado jueves 20 en Fórum Majadas, zona 11.

En esta feria se desarrolló también un programa de conferencias con líderes de la industria, informó la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

Con la presencia de más de 80 expositores se realizó Expomueble 2023, la plataforma comercial líder en la región centroamericana para la industria del mueble.

El evento es organizado por la comisión de Fabricantes de Muebles (Cofama) de la Agexport.

Sobre el evento

Con un piso de exhibición de 4 mil metros cuadrados, 11 categorías y alrededor de 80 expositores, el evento mostró las 7 tendencias de la industria, tal como:

  • minimalismo
  • materiales sostenibles
  • multifuncionalidad
  • estilo escandinavo
  • influencia retro y vintage
  • tecnología integrada y colores audaces

De igual manera, se destacó el trabajo que se impulsa desde el Inab a través del Programa de Incentivos Forestales que estimula el mantenimiento y manejo de 10 mil 204 proyectos, equivalentes a 96 mil 197 hectáreas. Esto permite inyectar a la economía local más de 163 millones de quetzales.

De acuerdo con el organizador de la feria, la plataforma es la más grande de Centroamérica. Aproximadamente se contó con la afluencia de más de 12 mil visitantes durante los 4 días de exposición.

El próximo agosto se efectuará una exposición similar en Quetzaltenango y otra en noviembre, en las instalaciones de Agexport.

En esta exhibición los participantes podrían encontrar salas, comedores, recámaras, cocinas, camas, pérgolas, mobiliario de exterior.

Al igual que accesorios como lámparas, alfombras, cojines y proveeduría de materia prima para la elaboración.

Además, maquinaria, telas, esponjas, madera y más se ofrecen en el recinto, que también posee amenidades como food truck, demostraciones, rifas y más.

Apoyo

En tanto, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación continúa impulsando la Agrocadena del bambú, con el apoyo de la Embajada de China (Taiwán), un producto versátil y moldeable para la elaboración de muebles y más.

En esta red participan más de 3 mil personas entre agricultores, productores, transformadores y comercializadores de bambú.

Según registros del MAGA, el 70 por ciento del territorio nacional es de vocación forestal y se tiene registro de 2 mil 500 empresas.

De estas 300 son exportadoras de productos elaborados con madera a más de 34 países, logro que no se podría dar sin el apoyo y programas del MAGA para la autosostenibilidad de la industria maderable.

Datos del 2022 de la citada asociación refieren que las exportaciones ascendieron a 231 millones de dólares, siendo Estados Unidos el destino principal (54 por ciento), seguido de Honduras (15 por ciento), El Salvador (13 por ciento), Nicaragua (3 por ciento) y República Dominicana (2 por ciento); así como Italia e India.

Lea también:

Museo de Arte Colonial en Antigua Guatemala

bl/cg/dm