TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Calidad del aire en Guatemala es levemente riesgosa para la salud a causa de la erupción del volcán de Fuego
Las autoridades afirman que la mala calidad del aire puede afectar a menores de edad, adultos de la tercera edad, así como a personas con enfermedades respiratorias y renales.
El boletín elaborado por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó a las 12.30 horas del 10 de marzo que la calidad del aire es considerada razonable y representa un leve riesgo para la salud humana.
El Insivumeh explicó que el riesgo es principalmente para los grupos vulnerables, como menores, adultos de la tercera edad y personas con enfermedades respiratorias, renales o cáncer.
La calidad del aire en Guatemala fue afectada por la actividad del volcán de Fuego.
Durante la madrugada se observó una disminución en las concentraciones de material particulado, indicó el reporte.
Lea más: Erupción del volcán de Fuego: declaran alerta naranja y evacúan a pobladores
La institución explicó que la ceniza volcánica puede dispersarse hasta cien kilómetros en dirección suroeste y noreste, lo que podría incrementar las concentraciones de contaminación.
A las 6.55 horas, el Insivumeh registró valores máximos de PM 2.5 de 120 microgramos por metro cúbico, lo que significa una muy mala calidad del aire, y de PM 10 de 203 microgramos por metro cúbico, siendo una calidad del aire mala.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) aclaró que la erupción aún no finaliza, pero la actividad del volcán de Fuego ha disminuido de intensidad.
Además activó alertas en Alotenango, Sacatepéquez; Yepocapa, Chimaltenango; y en Escuintla y Siquinalá.
Recomendaciones
La Dirección de Administración de Vulnerabilidades y Emergencias (AVE) de la Municipalidad de Guatemala emitió recomendaciones por la caída de ceniza:
- Usar cubrebocas o pañuelos húmedos para proteger las vías respiratorias.
- Utilizar protección ocular ante la exposición a ceniza.
- Evitar que vehículos o maquinaria queden expuestos.
- Tapar desagües para evitar obstrucciones.
- Conducir con precaución, porque la ceniza volcánica provoca que el asfalto esté resbaloso.