TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Informe de Departamento de Estado de EE.UU. destaca dificultades de Guatemala contra lavado y narcotráfico
Indica también que la corrupción mantiene al país como un área clave para actividades ilícitas, por lo que resalta la necesidad de reformas legislativas y regulatorias.
Guatemala sigue siendo una ruta para el lavado de dinero y narcotráfico, según un informe de Estados Unidos, que señala corrupción, fronteras porosas y debilidad legislativa.
Según el Informe de Estrategia de Control de Narcóticos Internacional 2025, en su sección de Lavado de dinero, desarrollado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Guatemala enfrenta serias dificultades en la lucha contra el lavado de dinero y el narcotráfico.
El informe destaca que la ubicación geográfica del país, sus fronteras porosas y la corrupción arraigada lo convierten en una ruta clave para el tránsito de narcóticos y el lavado de dinero ilícito. Estos factores dificultan enormemente los esfuerzos gubernamentales para combatir los crímenes financieros relacionados con el narcotráfico.
El informe indica que, a pesar de los intentos de modernizar la legislación en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, las reformas propuestas en 2020 siguen estancadas en las comisiones del Congreso. Además, señala que el Ministerio Público (MP), , sigue retrasando o desestimando las investigaciones por corrupción.
Guatemala sigue siendo un punto estratégico para organizaciones criminales, que lavan ganancias ilícitas a través de diversos sectores como bienes raíces, construcción, criptomonedas y ganadería, sectores donde la regulación es débil, especialmente en áreas remotas con servicios bancarios limitados.
Este contexto resalta la urgente necesidad de reformas legislativas y regulatorias que permitan a Guatemala cumplir con los estándares globales de prevención de delitos financieros.
Además, la cooperación internacional, aunque presente, no ha sido suficiente para frenar el lavado de dinero de manera efectiva. El país sigue enfrentando importantes deficiencias en la implementación de las leyes contra el lavado de dinero, lo que afecta la capacidad del gobierno para tomar acciones decisivas en la lucha contra el crimen organizado.