TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Gobierno oficializa tabla de salario mínimo con error y debe enmendarlo con nueva publicación
La tabla del salario mínimo 2025 fue publicada en el Diario de Centro América con error y el Ejecutivo debe enmendarlo en el último día hábil del 2024.
Enlace generado
El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) publicó este jueves 26 de diciembre en el Diario de Centro América el acuerdo gubernativo 258-2024 que contiene la tabla del salario mínimo que aplicará para el 2025; sin embargo, las cifras no cuadran con las anunciadas por el presidente Bernardo Arévalo el pasado domingo.
Guatemala estableció un nuevo salario mínimo a partir del 1 de enero del 2025, el cual se incrementará en 10 por ciento para las actividades agrícolas y no agrícolas, y 6 % para la actividad de exportación y maquila, según lo anunciado por el presidente Arévalo.
Guatemala aplica seis salarios mínimos diferentes divididos en dos regiones, la circunscripción económica 1 (CE1), que constituye el departamento de Guatemala, y la circunscripción económica 2 (CE2), que incluye al resto de los departamentos.
De esa cuenta, los salarios mínimos vigentes en el 2025 para las actividades agrícolas en la CE1 quedan en Q3 mil 843.55, que equivale a Q118.14 diarios, y no agrícolas en Q3 mil 973.05, o sea Q122.40 diarios.
Mientras que para la actividad de maquilas y exportadoras queda en Q3 mil 528.29, es decir Q107.79 al día. En estas tres se incluye la bonificación de ley de Q250.
Para la CE2 para las actividades agrícolas queda en Q3 mil 686.86, es decir Q112.99 diarios, y las actividades no agrícolas Q3 mil 800.60 mensuales, o sea Q116.73, mientras que para la exportación y maquila en Q3 mil 347, equivalente a Q101.83 diarios. En todos los casos ya incluye los Q250 de bonificación de ley.
Sin embargo, este jueves fuentes del sector laboral privado alertaron de que en el acuerdo gubernativo publicado por el ejecutivo en el diario oficial se incurrió en un error involuntario en los porcentajes de aumento para las tres actividades, que fue de 10.3 % en los valores.
Los especialistas consultaron a las autoridades del Ministerio de Trabajo, quienes, según las fuentes, reconocieron el error y afirmaron que este será enmendando con una nueva publicación con Fe de Erratas en el Diario de Centro América.
Añadieron que la publicación debe hacerse a más tardear el viernes, porque este es el último día hábil del 2024.
Qué dice la publicación
En la publicación del Diario de Centro América, según especialistas, se le aplicó un aumento del 10.3 a todas las actividades laborales.
El acuerdo publicado establece que el salario mínimo para las actividades agrícolas de la CE1 es de Q3 mil 593.55 mensuales, que equivale a Q118.14 diarios; además, el salario mínimo para las actividades no agrícolas de la CE1 es de Q3 mil 723.05 mensuales, o sea Q122.40 diarios.
En tanto, el salario mínimo para la actividad exportadora y de maquila de la CE1 se fija en Q3 mil 402.31 mensuales, es decir Q111.86 diarios.
En tanto, el salario mínimo para las actividades agrícolas de la CE2 se fija en Q3 mil 436.86 mensuales, o sea Q112.99 diarios; además, el salario mínimo para las actividades no agrícolas de la CE2 se fija en Q3 mil 550.60 mensuales, es decir Q116.73 diarios.
Por último, se publicó que el salario mínimo para la actividad exportadora y de maquila de la CE2 se fija en Q3 mil 214.09 mensuales, o sea Q105.67.
Se consultó al Ministerio de Trabajo respecto al error, pero aún no responden.
